-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Treinta nuevas empresas exportarán a la Unión Europea
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Las empresas ecuatorianas que quieran exportar sus productos a la Unión Europea (UE) cuentan con un programa de apoyo que ya muestra resultados.
Tanto la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) como la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) acompañan a las compañías que deseen aprovechar el acuerdo comercial vigente.
De acuerdo al viceministro de Comercio Exterior, Diego Caicedo, 30 empresas han sido capacitadas y han tenido una asesoría que les ha permitido implementar una serie de correctivos para llegar al mercado europeo.
Aspira a que sean más compañías las que accedan a esta iniciativa y así se beneficien del acuerdo comercial en vigencia desde 2017.
Según indicó el Viceministro, la implementación del acuerdo comercial con la UE ha sido positiva para Ecuador. Las exportaciones a ese mercado entre 2016 y 2017 han crecido en más de $ 300 millones.
En una rueda de prensa en el marco de la V Reunión del Comité de Comercio del Acuerdo Multipartes de la UE, el funcionario señaló que las cifras reflejan un aumento del 12%.
De enero a noviembre de 2017 se exportaron $ 2.913,77 millones y en el mismo periodo de 2018, la cifra ya alcanza $ 3.006,91 millones.
Los principales productos ecuatorianos colocados en ese mercado son banano, camarones, enlatados de pescado, flores, aceite de palma, cacao, entre otros. Sin embargo, Caicedo indicó que aún hay un amplio espacio para incrementar la oferta exportable del país.
Resaltó que la participación de las asociaciones de la economía popular y solidaria también ha aumentado. Los productos no tradicionales que este sector comercializa como uvillas o mellocos, tienen acogida en el bloque.
Matthias Jorgensen, jefe de la Unidad de Comercio para América Latina de la UE, destacó que las relaciones con Ecuador se han fortalecido y que el país andino ha roto un récord de exportaciones hacia el bloque tras la firma del acuerdo comercial.
“Estamos fortaleciendo las relaciones en el ámbito comercial y político con Ecuador. Queremos continuar con esta vía para promover y apoyar la inserción del país en la economía global”, manifestó el funcionario.
La próxima reunión del Comité está prevista para 2019 en Colombia. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política