-
08:34 Actualidad: Presidente Lenín Moreno se reúne este martes con directivos del Banco Mundial y del FMI
-
08:16 Cultura: Mauricio Mena rinde tributo al indie pop con su álbum Sí
-
08:00 Sociedad: Campaña “Conmigo con condón” está orientada a evitar embarazos no planificados
-
08:00 Sociedad: Estudio dice que la colchicina reduce el riesgo de complicaciones por covid-19
-
08:00 Sociedad: La “cepa amazónica” del coronavirus es más veloz y mucho más letal entre los jóvenes
-
07:47 Cultura: El gran maestro de la pintura Enrique Tábara fallece a los 90 años
-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
Ecuador incrementó $ 48 millones en exportación de energía a Colombia y Perú
05 de septiembre de 2020 12:421. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Ecuador registró incremento en las exportaciones de energía eléctrica a Colombia y Perú en $ 48 millones, informó Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente general (s) de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), durante la rendición de cuentas.
Este incremento se debe a la repotenciación y conclusión de proyectos de generación y transmisión que se heredaron paralizados o atrasados en sus cronogramas de ejecución.
Una de estas obras fue la central hidroeléctrica Minas San Francisco, de 270 megavatios. Esta nueva central en el primer año de operación aportó más de 975,7 gigavatios/hora al Sistema Nacional Interconectado (SNI).
El gerente General precisó además que el Gobierno Nacional retomó la construcción del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, de 254,4 MW que estuvo paralizado por más de dos años y, con una inversión de USD 124 millones (sin IVA) volvieron los trabajos con la empresa Tyazhmash S.A.
Otro mega proyecto hidroeléctrico que también fue repotenciado fue la Central Coca Codo Sinclair que permite dotar de energía a más de 4 millones de habitantes de Guayas y Santa Elena.
Se suma también el nuevo Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica Milagro – Babahoyo, con una inversión de USD 23.3 millones garantiza el servicio de transmisión eléctrica para las próximas décadas a 778 mil habitantes de la provincia.
Ecuador se proyecta, con una inversión de $ 125 millones, a la construcción de tres nuevos sistemas de transmisión eléctrica, obras que fortalecerán el servicio de transmisión para Manabí, Carchi e Imbabura. Además se habilita un segundo punto de interconexión con Colombia.
Se trata del Sistema Tabacundo (Pimampiro); a 230 mil voltios; Sistema de Transmisión La Concordia – Pedernales, a 230 mil voltios; y Sistema Quevedo – San Gregorio – San Juan de Manta, a 230 mil voltios.
El Gerente General que la generación y transmisión de energía de Celec EP se incrementó en un 3,2%, durante 2019, y que en ese año se invirtió cerca de $ 20 millones el proyectos de inversión social, gestión ambiental y desarrollo de las comunidades. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política