-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
Gobierno inicia la optimización de las empresas públicas
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Con la reducción de al menos el 10% de la nómina actual, el Gobierno inicia el plan de optimización de las 21 empresas públicas, en las que laboran al momento aproximadamente 39.000 personas.
Entre 3.000 y 3.500 trabajadores serán desvinculados de sus puestos este año.
Con esta medida se estima un ahorro anual de $ 60 millones, que se dejarán de gastar por concepto de pago de remuneraciones.
Así lo indicó Sergio Enderica, presidente del directorio de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), al término de una reunión sobre el tema.
ATENCIÓN | Entre 3.000 a 3.500 trabajadores serían desvinculados de las empresas públicas.
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) February 13, 2019
Alrededor de $ 60 millones al año sería el ahorro por pago de remuneraciones. Lo anunció Sergio Enderica, presidente del directorio de @emco_ep. Vía: @vanesilva00 pic.twitter.com/mLoGnqhEVN
El diálogo se realizó a puerta cerrada por más de una hora en un auditorio de la Plataforma Financiera, en Quito, a la que asistieron gerentes de las EP, trabajadores y representantes del Ejecutivo.
Fue el primero de una serie de encuentros que se desarrollarán para hallar consensos sobre el procedimiento a seguir con las desvinculaciones.
“La situación de las empresas públicas es insostenible, queremos optimizar la masa salarial (...) no es posible que existan más asesores que gerentes”, sentenció José Agusto Briones, secretario general de la Presidencia.
El plan incluirá el cronograma de salida del personal durante el año, liquidaciones y más aspectos relacionados.
Sergio Enderica garantizó que existen los recursos necesarios para cubrir las liquidaciones de los empleados removidos en cada EP.
“Cualquier necesidad adicional que no estén las empresas en capacidad de cubrir, (el Ministerio de) Finanzas nos apoyará”, agregó el funcionario.
Richard Gómez, representante de un sector de los trabajadores, señaló que entre los mandos superiores “existen algunos cargos creados en anteriores administraciones, que a la final no están cumpliendo roles específicos”.
Oswaldo Chica, secretario general del Comité de Empresa de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT), señaló que si se acoge la propuesta, las desvinculaciones en la CNT bordearían el 16%. Según él, “gobiernos anteriores inflaron las empresas públicas”.
Hasta diciembre de 2018, la Corporación registraba 8.549 empleados.
"Rafael Correa y Jorge Glas les fallaron a los trabajadores, fallaron a la Central Única de Trabajodores", dijo Oswaldo Chica, Pdte del CUT, luego de reunirse con autoridades por recortes en empresas públicas. El sindicato fue cercano al gobierno de Correa. Vía: @vanesilva00 pic.twitter.com/E3wQX2crug
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) February 13, 2019
Darwin Romero, gerente de la compañía, confirmó que el proceso se llevará en coordinación con el sindicato, sin afectar la prestación de servicios.
María Paula Romo, secretaria de la Política, manifestó que las autoridades están interesadas y comprometidas en “escuchar las opiniones de los trabajadores”.
No obstante de cómo fluyan las conversaciones, aclaró que la disminución de personal seguirá su curso. “Hay que poner la casa en orden”, subrayó.
El próximo 20 de febrero cada EP deberá presentar a la EMCO el plan de optimización, con al menos el 10% de reducción de la nómina actual, dependiendo de su situación.
Por ejemplo, Enfarma está en proceso de liquidación y merece otro tratamiento.
La reducción de personal de las EP obedece a las políticas de eficiencia del Estado, con base en el Decreto Ejecutivo 135, de septiembre de 2017, el cual establece lineamientos para disminuir el gasto público.
La propuesta de los trabajadores es que los recortes empiecen por el nivel jerárquico superior (gerentes, asesores, coordinadores, etc.) y personal sin funciones específicas.
Además se busca aprovechar para incluir en el plan a empleados que no han podido jubilarse.
Una de las empresas públicas con más personal es Petroamazonas.
El gerente general, Álex Galárraga, indicó que entre 2017 y 2018 se efectuó un proceso de recorte del 5% (400 empleados) de la nómina.
La petrolera desembolsó alrededor de $ 7 millones en pago de liquidaciones.
Actualmente la institución posee 7.238 colaboradores. Para 2019 la meta de optimización es quedarse con 6.900 trabajadores. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política