-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
La densidad en la región afecta a la productividad
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La densidad en las ciudades de Ecuador es uno de los principales problemas que afectan a la productividad, según el último informe del Banco Mundial (BM) “Subamos el estándar para ciudades productivas en América Latina y el Caribe”.
El organismo estudió si las ciudades de América Latina y el Caribe son productivas frente a otras.
En ese sentido, el análisis concluye que las ciudades de la región muestran niveles similares al promedio mundial de productividad, pero están a la zaga de las urbes de América del Norte y Europa Occidental.
“Estamos por debajo de la productividad de otras ciudades del mundo; el desafío es llegar hasta ese nivel de productividad”, dijo María Marta Ferreyra, economista senior del BM, en una entrevista con EL TELÉGRAFO.
Este fenómeno se debe a ciertas características como la densidad y la congestión “mal manejadas” en términos de infraestructura, transporte y servicios públicos.
Ferreyra agregó que hay una proporción muy alta de la población que vive aglutinada en ciudades metropolitanas y, por ende, los sistemas de ciudades de la región no están bien integrados.
Por ejemplo, entre el 65% y 66% de la población de Ecuador vive en las ciudades; es el mismo porcentaje que en Estonia o Grecia, sin embargo en estos países el PIB per cápita se duplica.
En Guayaquil, el mayor problema está relacionado con la densidad. “Tiene aproximadamente 10.000 habitantes por kilómetro cuadrado y el desafío es manejar esa densidad”, acotó Ferreyra. La urbe portuaria tiene un tamaño parecido a Mineápolis (EE.UU.) pero su nivel económico es inferior.
Adicionalmente, el BM observó que en la región el capital humano calificado está muy concentrado en ciudades grandes. “Hay que asegurar que vaya también hacia las ciudades medianas y pequeñas”, dijo la economista.
El estudio recomienda crear un entorno propicio, manejar la densidad en términos de transporte público, movilidad, infraestructura, saneamiento y políticas de seguridad. Además, monitorear el crecimiento en las ciudades y los nuevos asentamientos.
La experta del BM señaló que Ecuador ha progresado mucho en términos de infraestructura en los últimos 15 años, pero tiene la tarea de concentrarse en educación básica y superior. (I)