-
14:20 Justicia: Gremios condenan la muerte del animador Efraín Ruales y exigen protección a periodistas en su labor
-
13:55 Cultura: Festival de Cannes 2021 se retrasa hasta julio por la pandemia
-
13:42 Cultura: Disney+ saca del catálogo infantil clásicos como "Dumbo" y "Peter Pan" por su contenido inapropiado
-
13:40 Economía: Estudio de impacto ambiental del sistema Tanicuchí fue socializado en Cotopaxi
-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
La demanda de créditos quirografarios se incrementó durante la pandemia
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La unificación de bases de datos de la cartera del IESS con la del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) complicó la normal operación de la institución bancaria del afiliado. Su gerente, Diego Burneo explicó que en los últimos meses se migraron 3.4 millones de operaciones y 48 millones de transacciones. El proceso era necesario porque en algún momento el sistema podía colapsar.
La crisis sanitaria agravó la situación para el Biess con un incremento de demandas ciudadanas, sobre todo para acceder a opciones crediticias, sin embargo, a pesar de los retrasos por los inconvenientes tecnológicos, Burneo precisó que todas están siendo atendidas y que el banco no tiene problemas de liquidez.
En lo que va del 2020, la institución ha colocado $ 256 millones en créditos hipotecarios y $ 150 millones se encuentran en proceso de aprobación.
Pero son los quirografarios, los prestamos más requeridos en tiempos de pandemia. El Biess entregó hasta el momento $ 2.044 millones; el 43 % solicitó el préstamo para cubrir gastos de salud, el 39% para pagar otros créditos y un 10 % para costear aspectos relacionados con la educación.
“Eso quiere decir 120% más de lo que se tenía planificado hasta esta altura del año antes de la pandemia” puntualizó el Gerente del Biess.
Todavía hay tiempo para que los afiliados puedan refinanciar sus deudas y solo se iniciarán juicios de coactivas a los deudores históricos; es decir, a quienes tenían obligaciones impagas desde antes de la emergencia sanitaria.
Burneo solicitó a los usuarios que no se expongan a un posible contagio haciendo filas en los exteriores de la institución. Durante los primeros 15 días de octubre se incrementará en un 350% los canales de atención en el número 1800 BIESS7 para responder a todos los requerimientos pendientes. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política