-
14:22 Mundo: Conflictos armados impiden que 630 millones de mujeres y niños accedan a salud
-
14:12 Mundo: La Justicia chilena absuelve a los condenados por el asesinato del expresidente Eduardo Frei en 1982
-
14:04 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
-
11:42 Ecuatorianos en el exterior: Antonio Valencia emula en México su nivel del Manchester United
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El e-commerce, o comercio electrónico en español, es un mecanismo para que emprendedores y pequeños empresarios ofrezcan sus servicios durante el periodo de aislamiento obligatorio y distanciamiento social en el que ha estado inmerso el ecuador por la propagación del covid-19. Esta práctica ya es utilizada por grandes compañías, quienes cuentan con experiencia en este ámbito.
Dadas las circunstancias actuales del país, donde en la mayoría de municipios permanecen las restricciones de circulación como medidas de prevención ante la pandemia, las empresas requieren de modificar sus canales de venta para llegar a su clientela.
Desde el 4 de mayo se autoriza la entrega de productos provenientes de comercio electrónico. El presidente de este gremio en el Ecuador, Leonardo Ottati, sugiere capacitarse para saber cómo ofrecer un servicio de calidad a través del Internet.
✨En Mayo capacítate en BI & Marketing Predictivo!! ?Aprovecha el potencial del Big Data en tu eCommerce?
— eCommerce Institute (@einstituto) May 13, 2020
? 4 meses // 130 horas // Modalidad hashtag#Virtual con estructura modular ? Si quieres saber más sobre la temática entra en https://t.co/vDJi7w85jZ pic.twitter.com/mDNleDMd6l
La Cámara de Comercio Electrónico del Ecuador está adscrita al Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico en el que se encuentran cursos gratuitos, y también con costo, para los emprendedores. Aprender sobre esta nueva forma de mercado le ayudará a los empresarios en la nueva etapa que atravesará el mundo por la pandemia.
“Empiecen probando desde lo más básico”, recomienda Ottati. Con ello se refiere a que al abrir la atención digital de su local, el propietario debe analizar su capacidad operativa para no colapsar. “Primero recibiré pedidos vía Whatsapp y solo atenderé 10 pedidos por días, luego 15, 20 y paulatinamente voy tecnificándome”, agrega. Además se pueden incluir otras redes o ingresar a plataformas móviles. Es importante aceptar que la demanda puede rebasar al negocio y se debe evitar entregar un mal servicio.
Más de un millón de usuarios asistieron a la feria virtual de comercio electrónico que organizó la Cámara del 1 al 4 de mayo, denominada Cyber Day. Ottati espera que otras empresas se sumen a futuras iniciativas similares en los próximos meses.
Llegó #CyberDay contamos con precios fantásticos y variedad de marcas para que compres desde tu hogar. Además, hacemos entregas a domicilio con bioseguridad
— Cyber Day EC (@cyberdayec) May 1, 2020
La propagación del coronavirus marcó un antes y después en el comercio electrónico porque las personas, a causa de la necesidad, empezaron a usar herramientas tecnológicas para adquirir productos e insumos. Según Ottati, si bien la coyuntura fue un impulso y en 15 días la industria “maduró cinco años”, el e-commerce ya tenía “buena viada”. En 2018, este sector circuló aproximadamente 1.200 millones de dólares y en 2019 un estimado de 1.500 millones. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política