-
20:55 Portafolio gráfico: Los médicos del HCAM se inmunizan contra el covid-19
-
20:21 Actualidad: CNE habilita línea telefónica para consultas sobre lugar de votación
-
19:36 Justicia: Si a Giovanny Andrade le pusieron escopolamina en el café ¿por qué no presentó la denuncia?
-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito aplica nuevas medidas de restricción desde el 22 de enero
-
16:55 Economía: Ecuador promueve reformas en organismo regional para el ordenamiento de la pesquería
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Representantes de los empresarios, trabajadores y Gobierno Nacional se reunieron ayer para la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), que entra en funciones este año en reemplazo del Consejo Nacional de Salarios (Conades), suprimido con el Acuerdo Ministerial No. 240 de noviembre de 2015.
El principal tema de la agenda fue el paquete de reformas laborales presentado por el Ejecutivo. Los grandes ausentes fueron los delegados de los sindicatos opositores al Gobierno, como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), cuyos dirigentes expresaron en días anteriores que no asistirían a las convocatorias del Consejo.
De parte de los empresarios, Rodrigo Gómez De la Torre no precisó cuál sería la propuesta de los empleadores. Manifestó que, en lo relativo a las reformas, la primera tarea del Consejo debe ser evaluar la aplicabilidad de las medidas en cada sector productivo.
En cambio, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Oswaldo Chica, expresó que, en el tema de las pasantías se debería fijar un rubro específico para cubrir la movilización y alimentación del estudiante, pues el proyecto de ley elimina el pago obligatorio de una remuneración básica por parte de la empresa y en su lugar propone un estipendio acordado entre el pasante y el empleador.
El ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, aclaró que la labor del CNTS será más efectiva que el Conades porque sesionará de forma permanente a lo largo del año y no únicamente en el último trimestre para fijar el alza salarial y, además, definirá políticas y otros aspectos en materia laboral.
Por otra parte, ayer sesionó también la Comisión de Derechos de los Trabajadores para tratar la Ley de Optimización Laboral. Marllely Vásconez, presidenta de esa comisión, señaló que hasta el viernes o sábado estará listo el informe para primer debate de la norma.
A su vez, la legisladora de PAIS informó que la Comisión de Derechos de los Trabajadores analizará que el Servicio de Rentas Internas (SRI) determine si una empresa está en situación de crisis económica o no para que pueda reducir la jornada laboral.
Comparecieron ante dicha comisión autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). El miércoles acudirán los representantes del frente productivo del Gobierno. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política