-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
-
09:17 Justicia: Cuatro meses de prisión para hombre que ofertaba dientes de delfín rosado a través de Facebook
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Al menos 30 representantes de la comunidad del Pangui, en la provincia amazónica Zamora Chinchipe, llegaron este lunes 14 de mayo a Quito para entregar una carta al presidente Lenín Moreno, en la cual solicitan la reactivación del proyecto minero Mirador, operado por la empresa china Ecuacorriente.
Domingo Ushap, representante de la comunidad shuar Arutam, manifestó que existe preocupación por la suspensión de la intención minera, debido a que mucha gente de la comunidad labora para la empresa y temen perder sus empleos y los contratos por los servicios que prestan.
Además destacó que la empresa china ha realizado varias obras para la comunidad en temas de salud, educación, vialidad, entre otros.
De acuerdo con la firma Ecuacorriente, la suspensión ocurrió el pasado 21 de marzo en un total del 40% de la producción en varias áreas, lo que obligó a desvincular a unas 1.000 personas, a retirar 450 maquinarias pesadas causando una afectación económica de cerca de $ 3 millones cada mes.
Según el cronograma se tenía previsto iniciar la fase de producción este año, pero debido a la paralización parcial se estima que esto podría darse en 2019, aún sin una fecha definida.
Eduardo Guzmán, representante de los microempresarios de la zona del Pangui dijo que las actividades en el proyecto, que cuenta con un depósito estimado de 2,96 millones de toneladas de cobre; 26,08 millones de onzas de plata y 3,22 millones de onzas de oro, han dinamizado económicamente a la zona, por lo que hay afectaciones económicas entre quienes proveen de bienes y servicios a la empresa china.
“Esperamos la sensibilización del Presidente para que autorice la reactivación de la mina pues de lo contrario la afectación sería muy grave. Hay unas 3.000 familias que invirtieron para atender los requerimientos de la compañía”, afirmó el dirigente.
El Telégrafo solicitó la información al Ministerio de Ambiente respecto a la suspensión del proyecto, considerado uno de los más importantes para el régimen, sin embargo hasta el cierre de esta edición, la respuesta continuaba en trámite. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política