-
07:55 Actualidad: Alcaldía de Guayaquil destinará $1,2 millones en repavimentación de la calle Argentina
-
07:40 Actualidad: Los taxis pueden circular durante el toque de queda
-
00:00 Editorialistas: Un punto de partida
-
00:00 Editorialistas: La libertad y el cuidado de sí
-
21:45 Mundo: Bolsonaro se comprometió a erradicar la deforestación en la Amazonía
-
21:27 Economía: Asamblea Nacional aprueba Ley de Defensa de la Dolarización
-
21:01 Salud: El Ministro de Salud visitó Azuay para constatar el Plan Vacunarse
-
20:00 Actualidad: Guayaquil adaptará sus medidas a la resolución del Gobierno
-
19:17 Fútbol Nacional: La LigaPro suspendió la fecha 10 de la Serie A y la 7 de la B
-
19:00 Actualidad: Tannya Varela, posesionada como la primera mujer Comandante General de la Policía
Nuevos acuerdos comerciales garantizarán estabilidad al país
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
En mayo de 2017, el país denunció los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) que tenía con 16 países. Actualmente, Ecuador lidera las negociaciones de nuevos acuerdos que garantizan, según el embajador, “condiciones de estabilidad, de garantías y no discriminación a los inversionistas”.
¿Hay avances en la negociación de nuevos acuerdos, a dos años de la denuncia de otros?
Las denuncias entraron en vigencia en casi todos los casos como Chile, Perú, EE.UU., Canadá (…). Pero nuestro país también lo hace con quienes no tiene tratados, como Korea, Japón y Qatar. Está planificado que los nuevos acuerdos tengan, a diferencia de los anteriores, una cláusula de solución de diferencias.
¿Con qué países se han firmado acuerdos comerciales?
A diferencia de los TBI, el país y Brasil terminaron las negociaciones y solo falta la firma del acuerdo de cooperación. En ese documento lo más importante es la solución de diferencias a través de un arbitraje.
¿Y con los países europeos?
Con Reino Unido se busca un nuevo acuerdo para que mantenga las mismas condiciones que Ecuador tiene con la Unión Europea, en el caso de que se concrete el Brexit. En ese sentido, el Ministerio de Comercio Exterior terminó de negociar, junto con Colombia y Perú, para que esas condiciones se mantengan con Reino Unido. En cambio, con Italia, España, Países Bajos (…) se dan las primeras rondas de intercambio de información.
¿Hay acercamientos con los países que integran la Alianza del Pacífico?
Todavía no se han iniciado las negociaciones comerciales, sin embargo, en uno de los capítulos del Protocolo de Comercio de la Alianza del Pacífico hay una figura similar a un “tratado bilateral de inversión”, el cual aplican los integrantes de ese organismo. Ecuador necesita negociar bajo esa figura con Perú, Chile, Colombia y México para ingresar a la alianza.
Con EE.UU. es clave un acuerdo
Las negociaciones entre ambos países avanzan. Antes de firmar, a EE.UU. le interesa saber cómo le va a Ecuador con los acuerdos de inversión que firma con otros países. (I)