-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La Corporación Financiera Nacional (CFN), y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), otorgarán créditos para capital de trabajo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, afectadas por la emergencia sanitaria del coronavirus (covid-19).
Esta inversión del Biess, canalizada vía crédito por la CFN para las pimes, permitirá colocar hasta $ 50 millones a través del producto PYME Exprés de CFN, que proyecta llegar a cerca de 500 empresas del segmento a nivel nacional y procurar la estabilidad laboral de 25 mil plazas de trabajo aproximadamente.
El objetivo de esta operación conjunta es facilitar a las Pymes acceso a capital de trabajo de libre disponibilidad para que puedan ponerse al día en el pago a sus trabajadores, regularizar sus pasivos con el IESS y otras instituciones, así como cualquier destino directamente asociado con el giro y sostenibilidad de sus negocios.
A las Pymes se les asignará un cupo de crédito en función a su capacidad de pago y de acuerdo a una metodología de análisis de riesgo tipo score que no evaluará información correspondiente al año en curso.
Esta línea de crédito otorga financiamiento desde $ 25.000 hasta $ 100.000 con una tasa desde el 8.95% a un plazo de 18 meses. Este producto requiere de una garantía real o de uno o varios garantes solidarios que respalden el valor de la operación.
Para acogerse al crédito, el cliente solicitará una precalificación a través de la página web www.cfn.fin.ec. Una vez que pase este proceso, se le notificará el cupo al cual puede acceder y el cliente deberá presentar en línea los requisitos para validación y análisis de la información financiera y contable (hasta diciembre de 2019), así como el cumplimiento de los requisitos simplificados. La aprobación de la operación será en cinco días laborables contabilizados desde la validación de la información proporcionada por el cliente.
El trabajo conjunto entre la CFN y el BIESS permite inyectar liquidez a las pequeñas y medianas empresas del país, a la economía nacional; y así, mantener empleos y dinamizar la economía.
Por la emergencia, la Corporación Financiera Nacional activó sus canales digitales y asesoría a través de videollamada CFN, para agendar citas y conocer el portafolio de servicios. El BIESS está operativo a través del call center 1800 Biess y más de 30 líneas telefónicas a nivel nacional para desbloqueos de cuentas, consultas e información de productos.(I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política