-
10:43 Mundo: La ONU alerta de que se desperdicia el 17% de todos los alimentos disponibles en el mundo
-
10:29 Mundo: Nueva Zelanda emite una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,2
-
10:00 Sociedad: Congreso internacional de mujeres le apuesta a la construcción de un mejor futuro
-
10:00 Fanático: ¿Cómo queda el patrocinio deportivo tras la Covid-19?
-
09:28 Portafolio gráfico: El mercado mayorista de Quito: la persistencia en tiempos de pandemia
-
08:54 Justicia: Violencia de género, sensibilización y no revictimización, temas en los que se capacita la Fiscalía
-
06:55 Sociedad: Rediseño urbanístico, una iniciativa que toma fuerza en el mundo
-
06:41 Economía: La tasa de desempleo para mujeres aumentó del 5,7% al 7,4% entre el 2019 y el 2020
-
06:00 Sociedad: Pacientes con cálculos renales son sometidos a técnica poco invasiva en el Teodoro Maldonado Carbo
-
06:00 Sociedad: Corea – KOICA dona equipos que beneficiarán a cuatro provincias con mayor número de casos de covid
CAN impulsará política de igualdad de género, con énfasis en inclusión económica
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Una política enmarcada en la igualdad de género, para garantizar el acceso a las mismas oportunidades para mujeres y hombres con énfasis en la inclusión económica y social fue el anuncio que formuló el secretario General de la Comunidad Andina (CAN) , Jorge Hernando Pedraza.
Esta propuestas las efectuó en el IV foro Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina- sede virtual Colombia. Pedraza indicó que como bloque, existe la obligación moral y ética de involucrar mucho más a las mujeres en el desarrollo económico de los países miembros . "Hay una oportunidad importante de hacerlo ahora en la reactivación y repotenciación económica en la pospandemia"
Señaló que si bien los países miembros continúan generando y asumiendo cada vez más acciones y políticas orientadas a fortalecer la igualdad de género, hay muchos desafíos por delante y nuevos retos generados a consecuencia de la actual pandemia. El organismo está integrado por representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
“Con compromiso, firmeza y convicción, continuaremos apoyando todos los esfuerzos de los gobiernos andinos para eliminar las barreras de género, promover una mayor presencia femenina en la fuerza laboral, en el comercio exterior, apoyando a nuestras micro y pequeñas empresarias e impulsando la autonomía económica en la región”, manifestó Pedraza al precisar que, de los 111 millones de ciudadanos andinos, 56 millones son mujeres.
La Primera Dama de Colombia, María Juliana Ruiz, resaltó la realización de los foros organizados por la Secretaría General, los cuales indicó se constituyen como “espacios para el debate fraterno entre nuestros países y para motivar la transformación de ideas en hechos reales de impacto positivo".
“Reconocemos el compromiso de la CAN y sus países miembros para visibilizar y promover a la mujer desde la garantía de sus derechos y el reconocimiento de sus capacidades como trabajadoras, empresarias, generadoras de productividad. Colombia ha dado pasos extraordinarios en materia de equidad de la mujer, en representatividad, en amplitud desde la empresa privada hasta el sector público”, aseguró.
En el evento participaron como expositoras, la senadora de Colombia, Paloma Valencia; la viceministra de Promoción de Exportaciones de Ecuador, Verónica Chávez; la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani y la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia, Silvia Quevedo. (I)