-
09:51 Mundo: Alexéi Navalni regresa a Rusia tras reponerse de su envenemiento
-
08:30 Justicia: Contraloría reveló que MIES pagó $ 7,6 millones en bonos a personas que no cumplían con requisitos
-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
-
07:00 Sociedad: Ordenanza prohíbe las corridas de toros y peleas de gallos en espacios públicos y privados en Quito
-
07:00 Sociedad: La nueva escuela en el plan 2021-2030
-
07:00 Sororidad: Ellas no quieren tu silbido, quieren tu respeto
-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Editoriales: ¿Cómo puede el elector indeciso decantarse por un candidato con un debate fraccionado?
-
00:00 Mundo: Trump: De la efervescencia al cadalso político
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Bolivia y la Unión Europea (UE) firmaron este viernes 4 de mayo un acuerdo de cooperación por el que el país recibirá unos 575 millones de euros, cerca de 687 millones de dólares, durante el periodo de 2018 a 2020.
El acuerdo fue rubricado en un acto en presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, celebrado en la provincia central de Cochabamba.
La zona tropical de esta provincia será una de las beneficiarias de esta cooperación, en línea con la colaboración que mantienen Bolivia y la UE en materias como la lucha contra el narcotráfico.
Morales aseguró que en el pasado la cooperación por parte de Estados Unidos era "totalmente condicionada", e incluso "una especie de chantaje".
Sin embargo, "esta cooperación de Europa no condiciona a la privatización de nuestros recursos naturales", apuntó, por lo que agradeció esta colaboración "incondicional".
El presidente y el comisario europeo visitaron algunas actuaciones fruto de la colaboración que mantienen desde hace años ambas partes, como una envasadora de banana para la exportación, piscifactorías o cultivos alternativos a la hoja de coca.
Mimica destacó durante la visita la importancia de diversificar la producción agrícola en esta zona, para reducir la dependencia del cultivo legal de coca, a través de este tipo de acuerdos que evidencian el compromiso europeo de cooperar con Bolivia "como un socio para el desarrollo".
"No queremos ser solo donantes de recursos económicos, sino socios de su desarrollo", subrayó el representante de la UE.
Neven Mimica se encuentra desde ayer de visita oficial en Bolivia, donde hasta mañana conocerá distintos programas de colaboración de la UE, acompañado de embajadores de países europeos en el país.
Los Estados miembros de la UE presentes en Bolivia son Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política