-
06:00 Actualidad: Fabricio Villamar: "Algunos legisladores que en público decían apoyar la Ley de Extinción de Dominio querían castrarla"
-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
Bloque 12 utiliza sistema de mejora de uso de combustible para energía eléctrica
08 de septiembre de 2020 11:581. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La empresa estatal Petroamazonas EP puso en funcionamiento un sistema de uso de combustible para la generación eléctrica, un proyecto que se ejecutó por más de 6 meses con una inversión total de $ 3,5 millones.
Este sistema está instalado en el bloque 12, Facilidades de Edén, en la provincia de Orellana; consiste en la instalación del separador de producción, un deshidratador electrostático y un desgasificador. En estos equipos se deshidratará, por separado, el crudo que proviene del campo Pañacocha, cuya densidad es de 21,9 grados API.
Estas instalaciones permiten una mayor eficiencia a través del uso de una parte del crudo de Pañacocha, para la generación eléctrica, lo que fortalece al sistema de energía de Petroamazonas EP y garantiza la sostenibilidad de las operaciones.
El gerente general de Petroamazonas EP, Juan Carlos Bermeo, informó que en el bloque 12 no se utiliza diésel para la generación eléctrica, sino crudo como combustible; por ello, en esta locación se han instalado 12 generadores con una capacidad de 80 megavatios para cubrir la demanda actual de 60 megavatios.
De esta manera, añadió, se garantizará la continuidad en la producción de los bloques 12, 31 y la separación final del crudo proveniente del bloque 43.
Sostuvo que de acuerdo con el presupuesto de este año se prevé ejecutar $ 42 millones en el bloque 12, que a su vez beneficia a otros tres bloques que utilizan la estación Edén Yuturi (EFP), para la deshidratación final de crudo.
Los proyectos en el bloque 12 Edén Yuturi incluyen la ampliación del cuarto tren de procesamiento de crudo. Actualmente se procesan en esa estación 90.350 barriles diarios y con la ampliación, se espera aumentar la capacidad de procesamiento en 60.000 barriles.
Las tareas de operación y mantenimiento no se han detenido por la emergencia sanitaria, añadió el funcionario.
Actualmente la producción del bloque 12 es de 30.700 barriles por día, mientras que la del bloque 43 llega a 60.000 barriles diarios. La producción total de Petroamazonas EP es de alrededor de 416 mil barriles de crudo por día.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Siembra vientos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política