-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
Las transacciones diarias desde la Billetera Móvil serán máximo de $ 50
22 de agosto de 2019 00:001. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La Billetera Móvil (Bimo) recibirá transferencias mensuales de hasta dos Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir de $ 788 con el SBU de $ 394 en 2019.
Las transacciones diarias, retiros y depósitos, no podrán superar los $ 50. Así lo explicó Marcos López, delegado del Presidente de la República en la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
La sumatoria de todas las transacciones que se realicen desde y hacia la Bimo cada mes no podrá superar los cuatro SBU o $1.576.
Según López, estos montos forman parte de una primera etapa de funcionamiento de la app, que justamente busca que la gente deje de utilizar el dinero físico y use este sistema para transacciones pequeñas, como pagos en locales comerciales y farmacias.
Posteriormente, en una segunda etapa se ampliará a comercios más grandes, por lo que los límites de las transacciones aumentarán. “En este momento buscamos incluir a las personas que no están bancarizadas, para que tengan una historia financiera, pues en esta cuenta les pueden depositar sus sueldos lo que les servirá de respaldo para solicitar un crédito”, explicó López.
Esta aplicación estará disponible a finales de septiembre de 2019. Se requiere de un celular inteligente con datos de internet.
En la segunda etapa de la aplicación, dijo López, también se plantea la posibilidad de usar la app sin conexión a internet. Después de descargar la Bimo en App Store o Google Play se debe crear un usuario con una clave para abrir una cuenta básica. Esta cuenta se abre con el número de cédula y el teléfono del usuario. No necesita de un depósito inicial.
Los pagos en locales se harán a través de transferencias a otras cuentas básicas. Se debe registrar el número de cuenta o el código QR del sitio el cual contiene los datos de quien recibirá la transferencia.
Según López, la Bimo será amigable, ya que contará con un menú sencillo. El usuario escogerá la transacción y el monto sin tener que digitar demasiado. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política