El Gerente General del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Vinicio Troncoso, indicó que la entidad está evaluando que en el acceso a los préstamos quirografarios emergentes no se considere -por estos momentos- que el patrono esté al día con los pagos para que el afiliado pueda requerirlo directamente. Para ello se realizan informes y análisis técnicos financieros y de riesgos para que no haya impacto negativo en el pago de pensiones a los afiliados jubilados y la cobertura del gasto en salud de la seguridad social. Este análisis forma parte de las medidas complementarias que la institución planea frente a la crisis económica, social y sanitaria que atraviesa el país a propósito del coronavirus. El préstamo quirografario emergente es un producto que el banco activó, el 23 de marzo pasado, por la emergencia sanitaria y al que destinó $ 100 millones. Este trámite tiene 3 meses de gracia y tasas de interés reducidas. Según la institución, hasta la fecha existen más de 46.000 beneficiarios a nivel nacional y se sigue haciendo los trámites completamente en línea en el portal electrónico www.biess.fin.ec EL BIESS EN CIFRAS El Banco ha entregado a la fecha 30.3 millones de dólares en 47.591 operaciones de préstamos quirografarios emergentes. El Biess ha atendido más de 100 mil requerimientos a través de su call center. La institución espera que más de 500 empresas se beneficien de los créditos Pyme Exprés, a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN), con una inversión de 50 millones de dólares del Biess.