-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
-
19:44 Cultura: Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
Banco Central del Ecuador recibe certificación de Gestión Antisoborno
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Banco Central del Ecuador (BCE) se convirtió este viernes 27 de noviembre de 2020 en la primera institución financiera pública del mundo en recibir la certificación ISO 37001:2016, por la implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA).
El acto se realizó en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente de la República, Lenín Moreno; la gerente general del BCE, Verónica Artola; la secretaria general de Comunicación, Caridad Vela; y la gerente de AENOR Ecuador (empresa que entregó la certificación), Isabel Muñoz.
El BCE obtiene este certificado internacional luego de haber superado dos auditorías, una interna y otra externa. La entidad cuenta con una Política Antisoborno desde el 5 de agosto de 2019 y con un sistema que incluye procedimientos y responsabilidades de las diferentes áreas de la entidad desde octubre de ese mismo año.
El Jefe de Estado felicitó el trabajo de las autoridades y equipo técnico del BCE para obtener la certificación: “Es un orgullo que sea nuestro banco, el Banco Central del Ecuador, el primero que la obtiene. Esto es evidencia de nuestro compromiso con la transparencia, con las buenas prácticas y los procesos correctos”, dijo.
Además, destacó que este logro es una muestra de la lucha que el Gobierno Nacional ha emprendido en contra de la corrupción y que debe ser considerada como un ejemplo para todas las instituciones públicas del país.
De igual manera, el Primer Mandatario señaló que para combatir la corrupción no hay nada más efectivo que fortalecer los principios éticos de la sociedad: “Juntos debemos erradicarla de una vez por todas; juntos debemos sembrar un futuro de honestidad y transparencia. Erradicarla es un tema de educación; de dar buen ejemplo y sembrar hábitos positivos en la sociedad”, remarcó.
En el Palacio de Gobierno, con la presencia del presidente @Lenin Moreno, la gerente general del @BancoCentral_Ec, @VeronicaArtolaJ, recibió la certificación ISO 37001: 2016 sobre la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno.#CulturaAntisoborno#SembramosFuturo pic.twitter.com/p6IxFgzp3c
Dijo que desde el Gobierno se trabaja en mejorar los controles, aumentar la transparencia, robustecer las leyes e invertir en capacitación para el personal en todas las instituciones. En el proceso de construcción del Sistema de Gestión Antisoborno se conformó un equipo de servidores públicos capacitados y certificados como auditores internos por la Société Générale de Surveillance (SGS) del Ecuador S.A.
Adicionalmente, los contenidos de la Política y del SGA se han socializado y discutido con todo el personal del BCE en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Verónica Artola Jarrín, gerente general del Banco Central del Ecuador, sostuvo que la obtención de la certificación ISO 37001 antisoborno marca un hito en la historia de la institución gubernamental y del país: “Al caminar veíamos, por un lado, cómo la institución forjaba su bandera de lucha contra los grandes delitos financieros de nuestro tiempo, y por otro, cómo ninguno de los pilares del BCE había sido topado por el soborno”, expresó.
Asimismo, destacó que la obtención de la certificación respalda un sistema que aborda todos los procesos institucionales, promueve la transparencia de las actividades diarias, aporta a la credibilidad y competitividad de la institución, con lo que se mejora los servicios en beneficio del país.
Además, se convierte en un mecanismo para erradicar el delito del soborno que, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, cada año al menos el 2 % del Producto Interno Bruto (PBI) mundial se desvía hacia el pago de sobornos.
Por su parte, Isabel Muñoz resaltó que la norma ISO 37001 ayuda a que las organizaciones combatan el soborno; con lo que se promueve una cultura de ética: “El BCE ha ratificado su compromiso con la transparencia y este día podemos ver los frutos".
El Gobierno Nacional actúa con transparencia. Y fruto de estas acciones éticas y comprometidas en contra de la corrupción permiten recuperar la confianza del sistema financiero internacional, que apunta a ser un apoyo para reactivar la economía en beneficio de todos los ecuatorianos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política