-
16:31 Fútbol Nacional: Estadio Atahualpa será una de las sedes de la Supercopa Ecuador 2021
-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito
-
15:22 Justicia: Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
-
15:20 Actualidad: Sectores productivos reaccionaron a las nuevas disposiciones de las autoridades municipales
-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
Las asociaciones reconocidas tienen beneficios crediticios
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Después de un trámite que les llevó tres meses, la Asociación de Comerciantes Minoristas Carapungo, creada hace 15 años, recibió el martes su personería jurídica.
Según Rosa Mesa, representante del organismo, esta legalización les permite luchar con fundamentos por los derechos de los trabajadores autónomos. “Al ser la asociación reconocida jurídicamente nos dan voz y voto a quienes la conformamos”, comentó Mesa.
Esta entidad es una de las 38 organizaciones laborales y sociales que obtuvieron este martes 30 de julio de 2019 en Quito su personería jurídica de manos del Ministerio del Trabajo.
A criterio de Eduardo Sarmiento, de los comerciantes independientes del parque La Moya, con este estatus se los reconoce como trabajadores, lo que les permitirá legalizar en el Municipio los puestos donde laboran.
Según Andrés Madero, ministro del Trabajo, este reconocimiento jurídico permite a las organizaciones, por ejemplo, acceder a créditos, tener estatutos y un marco legal con obligaciones y derechos.
Entre sus obligaciones consta el registro de directivos al día, así como cumplir sus declaraciones tributarias. “La mejor forma de hacer valer los derechos es hacerlo de forma organizada, teniendo una asociación que represente a los trabajadores”, dijo Madero.
Según el Ministro, estas asociaciones velan por los derechos de los trabajadores y ayudarán a vincular a más de cinco millones de personas que no se encuentran en el mercado laboral.
En el acto se dio un reconocimiento especial a Edwin Salazar, por su trayectoria en el Comité de Empresa Único de Trabajadores del Servicio del Ministerio de Educación.
Salazar dijo que en sus 42 años como sindicalista, nunca vio que se legalice a organizaciones sociales y sindicales de forma pública.
Esta cartera tiene a cargo cerca de 15.000 organizaciones entre laborales y sociales que amparan a alrededor de 250.000 personas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política