-
21:55 Economía: Nuevas tecnologías y uso de banca digital son claves para la reactivación, según experto
-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
Asamblea Nacional aprobó la ratificación de la Convención sobre Atún Tropical
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ratificó por unanimidad sobre la Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la República de Costa Rica.
El informe fue preparado por la Comisión de Soberanía y contiene 27 páginas; en los antecedentes recoge el proceso seguido desde que Ecuador, el 14 de noviembre de 2003 adoptó la Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y Costa Rica.
El legislador René Yandún destacó que en febrero de 2018 la Corte Constitucional emitió un dictamen favorable para la ratificación del instrumento internacional. Para el efecto se recibió la comparecencia de los representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Producción; y de la Cámara Nacional de Pesquería.
Yandún resaltó que el objeto del instrumento permite establecer un ordenamiento jurídico para los mares y océanos que facilita la comunicación internacional. Además promueve los usos con fines pacíficos de mares y océanos, la utilización equitativa y eficiente de los recursos y permite el estudio, protección y preservación del medio marino y la conservación de sus recursos vivos.
Ecuador podrá adoptar políticas de ordenamiento y conservación de especies marinas transzonales, a través de la captura sostenible a largo plazo con el cumplimiento de cuotas anuales, vedas y limitaciones de acarreo para evitar sobreexplotación del atún tropical.
“Como Asamblea Nacional debemos ratificar el convenio puesto que establece un marco jurídico adecuado para fomentar la cooperación de los países en desarrollo a través del intercambio de tecnología y la formación técnica, oportuna y profesional del recurso humano”, señaló.
Finalmente habló sobre el aporte de la industria atunera en el país y agregó que esta actividad genera 16.860 plazas de empleo en plantas procesadoras y cerca de 3.500 empleos en la flota.
En 2019 Ecuador fue el segundo productor y exportador de atún en el mundo, dijo Yandún, al enfatizar que la pesca representa más de $ 1.151 millones para la economía nacional. “La pesca en su conjunto representa el 13% del total de las exportaciones no petroleras del Ecuador”, sentenció.
Para el legislador Fernando Flores, el convenio permite la promoción de la pesca sustentable en un marco de transparencia, Mientras que la parlamentaria Encarnación Duchi dijo que el convenio permitirá una mejor relación de entendimiento entre los Estados parte y brindará beneficios a las actividades pesqueras del atún. (I)