-
16:49 Fútbol Internacional: Barcelona SC inscribió ocho jugadores juveniles para Copa Libertadores
-
16:17 Actualidad: Presidente dispuso que no se realicen nuevas contrataciones públicas hasta el fin del Gobierno
-
16:00 Actualidad: Cynthia Viteri solicita estado de excepción por incremento de muertes a causas del covid-19 en Guayaquil
-
15:34 Fanático: El equipo ecuatoriano de ciclismo está distante del protagonismo en Colombia
-
15:26 Fútbol Internacional: Conmebol cambia el estadio para el partido de Independiente del Valle contra Defensa y Justicia
-
14:20 Fanático: Adrián Gabbarini recibió al alta médica y jugará la Copa
-
14:01 Actualidad: Jorge Wated califica de exitosa a la reunión de inicio de transición entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso
-
13:33 Otros deportes: Marchista David Hurtado rompió récord de Jefferson Pérez
-
13:01 Fútbol Internacional: Aucas recupera jugadores para su duelo de Copa Sudamericana
-
12:57 Actualidad: Sismo registrado en Tena se siente en el norte del país
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Durante sus actividades hoy en Guayaquil, el presidente de la República, Rafael Correa, confirmó cambios en el esquema de las tarifas électricas para la región Costa, y además que el impuesto planteado inicialmente para las fundas plásticas no se aplicará.
Correa explicó que la reducción del subsidio eléctrico para los clientes residenciales del Litoral será a partir de los 700 kw/ hora de consumo por mes en la época invernal, es decir entre diciembre y mayo, debido a que en esos meses se utiliza en mayor medida el aire acondicionado y ventiladores.
“Sabiendo que en invierno, el aire acondicionado no es que es un lujo en la Costa, ese mínimo hasta el cual se puede consumir con el subsidio entero será de 700 kw para la Costa, en verano de 500 kw. Con eso en absoluto se perjudica a la clase media”, manifestó Correa.
El Mandatario recalcó que "al 97% del pueblo ecuatoriano no se le va a aumentar en lo absoluto la planilla".
A través de un comunicado, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, indicó que la medida fue tomada "ante las preocupaciones que se han generado en torno al nuevo esquema tarifario para los clientes residenciales del sector eléctrico, y siendo sensibles al consumo de la ciudadanía de la Costa".
Recalcó que "el nuevo esquema tarifario es una medida de eficiencia energética que no persigue el aumento de recaudación sino un consumo responsable de la energía eléctrica".
En declaraciones recogidas por el portal oficial El Ciudadano, el ministro del ramo, Esteban Albornoz, recordó que la reducción del subsidio es progresiva. "En los seis meses de invierno, el subsidio y cálculo será exactamente igual al vigente ($0,08 general y $0,04 en el caso de la tarifa de la dignidad) y solo el excedente (a partir de los 700 kilovatios) pagará una nueva tarifa de acuerdo con la tabla aprobada".
Entre junio y noviembre regirá el mismo techo que se aplica para el resto del país, es decir, el subsidio cubrirá hasta los 500 kw de consumo.
No se aplicará impuesto a fundas plásticas
Además, el Jefe de Estado confirmó que tras una reunión de trabajo se decidió dejar fuera de la Reforma Tributaria el impuesto para las fundas plásticas.
Correa explicó que dicho impuesto es considerado operativamente costoso para el Estado. "Lo que se iba a recaudar por las fundas eran $3.5 millones, ustedes creen que eso tiene objetivo fiscalista como dice cierta prensa, absurdo, es para evitar ese despilfarro, pero operativamente va a ser muy costoso manejar ese impuesto, así que ha sido desechado y vamos a buscar otras alternativas", sostuvo.
Dijo que el Gobierno buscará otras alternativas para fomentar el cuidado ambiental como campañas educativas y de concienciación, o entrega de fundas de tela en supermercados.
Correa insistió en que los llamados "impuestos verdes" no tienen nada que ver con una supuesta necesidad de liquidez del Gobierno por excesivo gasto público.