-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
La capacitación técnica aumenta la prevención frente al hongo fusarium
15 de julio de 2019 22:151. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida Granja, sostuvo que en el país aumentó la capacitación técnica frente a la amenaza a las plantaciones de banano del hongo fusarium, en el contexto del programa Ecuador al futuro, emitido la noche del lunes 15 de julio de 2019 por Ecuador TV.
"Antes de la alerta teníamos 100 técnicos capacitados a nivel nacional, al activarse pasamos a 600 técnicos", pues la campaña de comunicación que va ligada al plan de acción, según expresó Almeida, es fundamental.
Destacó que la articulación entre el sector público, privado y la academia ha permitido tales resultados. Mencionó que el plan se traduce en tres componentes: "La exclusión, es decir, dejar al hongo fuera de nuestras fronteras; la contención, esto se aplica en caso de que el hongo se encuentre en el país para que no se disemine; y finalmente la erradicación".
El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, afirmó que existe una asignación presupuestaria de $ 18 millones de dólares para ejecutar el plan.
"Tenemos que acostumbrarnos a que esto va a ser permanente; lo que no hay que dejar de hacer es comunicar y capacitar", dijo Lazo.
El Ministro puntualizó que desde que se tuvo conocimiento de la alerta se activó la contingencia para guardar la calma, "lo que no significa inacción". Aclaró que por el momento no está presente el hongo en el país.
Precisó que la capacitación debe alcanzar a aquellas zonas bananeras donde hay mayor concentración de productores, porque el objetivo primario es que "no entre la enfermedad y si entra, la podamos contener".
Ramón Espinel, catedrático universitario de la Espol, señaló que "el mejor científico del país en este tema está trabajando respecto a este hongo". Asimismo, manifestó que "afortunadamente no se ha detectado el hongo en Ecuador y todavía en Colombia no se ha reconocido oficialmente".
Espinel resaltó la acción investigativa con cepas que se contienen en frío. "Tener el hongo en el país no significa la desaparición de la industria bananera", aseguró.
Kléber Sigüenza, presidente de la Cámara de Agricultra de la Costa, anotó como importante la difusión de la información, pues "se trata de un cultivo que representa una enorme cantidad de ingresos y fuentes de trabajo para el país". Así también, asimiló como relevante hacer un llamado a la unidad del sector.
Finalmente, Sigüenza afirmó que "la respuesta ha sido eficiente. La oportunidad para afrontar juntos esta plaga es única. Los productores tenemos que hacer nuestro trabajo". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política