-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
-
16:55 Justicia: Otro caso de presunta violación de un padre hacia su hija se registra en Puerto Quito
-
16:42 Justicia: La Fiscalía conformará equipo especializado para investigar amotinamientos en las cárceles
-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
Agricultores de la región Sierra reciben nueva variedad de avena
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Una nueva variedad de avena, Iniap-Fortaleza 2020, presentó el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, y será entregado a los agricultores de la región Sierra. Esto se produce al concluir el proceso tras 18 años de haberse liberado la última variedad.
La presentación del cereal se realizó en Gualaceo, provincia de Azuay, con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero; y del director ejecutivo del Iniap, Andrés Andrade. Las autoridades entregaron de forma simbólica las semillas a alrededor de 200 productores de las provincias Azuay y Cañar.
Durante su intervención, el Ministro Lazo, hizo una referencia al nombre de la variedad. "En los momentos complejos que vive el país y el mundo, damos la opción a muchas familias del campo para que no sólo tengan esperanza, sino también fortaleza", resaltó. Aseguró además que con este nuevo producto los agricultores tienen un negocio que puede ser mejor que el banano y el camarón, incluso.
Respecto al trabajo entre el MAG y su organismo adscrito, destacó que se trata de servir mejor a los agricultores con trabajo articulado, honestidad y transparencia.
David Gavilánez, uno de los beneficiarios, expresó que gracias a esta investigación del Iniap, será posible la diversificación de la producción agrícola en la zona.
La nueva variedad de avena fue seleccionada a través de procesos participativos con agricultores y ganaderos de las provincias de Azuay, Cañar y Loja, y tiene doble uso: para forraje y para consumo en grano. En el primer caso, se ha comprobado un incremento en la producción de leche del ganado alimentado con esta variedad.
El producto está a la disposición de los agricultores, quienes contarán con la asistencia técnica y capacitación continua del MAG y del Iniap.
Al respecto, Andrés Andrade señaló que esta entidad, como nunca está más cerca de los productores. "Hacemos votos por escribir una nueva versión de la ruralidad de nuestro país”, acotó.
En el evento también se entregaron siete créditos de BanEcuador por un monto $ 47.200 para capital de trabajo en producción de legumbres, y de ganado bovino y porcino. En el acto estuvieron presentes agricultores, ganaderos, semilleristas, y representantes de los GAD parroquiales y cantonales. (I)
¡Innovación es desarrollo! El sector agrícola de la Sierra cuenta con nueva variedad de avena INIAP-Fortaleza 2020 para cultivo. Produce hasta 50 toneladas de biomasa por hectárea y tiene más de 22% de proteína cruda. 3.000 ganaderos se beneficiarán del producto. #SembramosFuturo pic.twitter.com/hKWORjsqQN