-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Las aerolíneas Latam, Avianca y Aeroregional cubrirán las rutas que Tame dejará desiertas cuando finalice su proceso de liquidación.
“Tenemos un acuerdo con Latam para que sigan los vuelos a Santa Rosa y no quede desatendido El Oro”, manifestó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez. Esta misma aerolínea se ha comprometido a viajar a Loja.
Mientras que Avianca y Aeroregional se harán cargo de Esmeraldas y Lago Agrio
El presidente Lenín Moreno suscribió este 20 de mayo el decreto que da paso a la liquidación de Tame. El martes dijo que la empresa pública arrastra cuantiosas pérdidas y se que agravarán con el desplome de la industria de aviación en el mundo a causa del covid-19.
“La pérdida estimada era de $ 45 millones para este año, pero va a dispararse si mantenemos una operación con ingresos inferiores a los presupuestados”, agregó el ministro ayer.
En la aerolínea trabajan 932 funcionarios, de los cuales 527 están suspendidos por la paralización de actividades comerciales. A 63 empleados se les dio vacaciones y 462 teletrabajan.
Martínez señaló que habrá desvinculación del personal antes de los más de cinco meses que se prevé demore la liquidación de la empresa.
Para este proceso se buscará monetizar los activos para de esa forma cubrir las indemnizaciones de los empleados. También se analiza vender los aviones o por piezas separadas.
El presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Marco Ávila, indicó que el proceso legal para el cierre de Tame requiere 240 días.
La compañía necesita $ 16 millones de los $ 43 millones que se presupuestan para liquidar al personal de las siete empresas públicas que serán eliminadas.
Martínez dijo que se trabaja en un inventario de activos para ofrecerlos a posibles interesados. También mencionó que una opción es ofrecer los aviones con la tripulación, con el fin de que estas personas no pierdan su empleo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política