-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
-
22:59 Justicia: Tribunal sentencia a dos exfuncionarios públicos por corrupción en el caso Hospital de Pedernales
-
22:23 Actualidad: Proceso de transición con el nuevo gobierno fue abordado en el Gabinete Ampliado en Guayaquil
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Este 21 de abril se concretó el Acuerdo Comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) con su aprobación en el pleno de la Asamblea Nacional.
El bloque europeo está conformado por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia. Con estos países existirán amplias oportunidades de exportación con pleno acceso para los productos ecuatorianos, incluidos aquellos de las mipymes y de la Economía Popular y Solidaria. Son alrededor de 130 productos que se benefician de las preferencias arancelarias.
No están contemplados en este acuerdo comercial los de tipo agrícola, de cadenas sensibles.
El asambleísta Denis Marín sostuvo que luego de la emergencia sanitaria se prevé un incremento de las exportaciones de 12,5% por lo que la herramienta constituirá un puntal para el crecimiento del país.
Por el lado de Ecuador, se podrán importar insumos médicos, medicina, vacunas y bienes de capital en las mismas condiciones arancelarias. Con ello crecerá el sector productivo, puntualizó el legislador. (I)