-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
31 bienes de las empresas en liquidación están a la venta
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La semana pasada inició la venta de 31 de los 265 bienes a enajenarse de las Empresas Públicas (EP) en proceso de liquidación.
Marco Ávila, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), explicó antes de su renuncia, que se seleccionaron los bienes que más interés podrían generar en la ciudadanía. En la segunda etapa de la liquidación se integrarán el resto de bienes.
Los compradores pueden ser personas nacionales o extranjeras. El precio del bien será según el avalúo comercial actualizado de los municipios. Según Ávila, estos valores se podrían comparar con un avalúo particular para vender al precio más alto.
En este proceso de valoración de los patrimonios, la EMCO cuenta con el apoyo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador. El 70% del total de bienes ya cuentan con su valor actualizado.
El detalle de cada uno de los que están a la venta está publicado en la página web www.emco.gob.ec/liquidaEP/, con la descripción de su ubicación y a qué EP pertenecen (ver infografía).
Ávila considera que uno de los primeros bienes públicos que se venderá es de Correos del Ecuador, situado en la calle Beltrán y Eloy Alfaro, norte de Quito. El comprador sería la Corporación Nacional de Telecomunicaciones porque esta alquila unas instalaciones junto al edificio que está a la venta, por lo que les conviene dejar de pagar renta y comprarlo, asegura Ávila.
Avance en el proceso de cierre de las Empresas Públicas
El proceso de liquidación y cierre de las EP tiene tres etapas. La primera es una etapa de optimización que consta de 60 días desde que se publicaron los decretos ejecutivos. Esta concluiría el 19 de julio de 2020.
Dentro de este proceso, dijo Ávila, se tratará de vender algunos de los activos para cumplir con varias obligaciones de estas empresas.
En esta primera etapa también se prevé una reestructuración institucional de las EP, proceso que ha avanzado un 90%. De la mano de esto viene la reducción del personal.
En total se deben desvincular 3.700 empleados y el costo de sus liquidaciones ascendería más o menos a $ 38 millones. Al momento se han desvinculado a alrededor de 1.000 personas, el valor más importante ha sido el de Tame con 550 trabajadores.
Dentro de esta primera etapa también se han determinado los proyectos de trascendencia que estaban a cargo de las EP para transferirlos a otras dependencias.
En la segunda etapa se deberá nombrar a liquidadores para cada una de las empresas. Ellos llevarán el proceso en sí de la liquidación por lo quee tendrán un plazo de 180 días. Estarán bajo la tutela de EMCO y de los ministerios rectores.
Al final de este tiempo se entregarán los bienes tanto activos como pasivos de las EP liquidadas a los ministerios rectores. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política