-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
-
22:27 Mundo: Harris toma juramento a los nuevos senadores y completa el control demócrata del Senado de EE. UU.
-
22:13 Elecciones 2021: Giovanny Andrade pierde respaldo de su compañera de binomio
-
22:09 Mundo: El número de asesinatos cae ligeramente en México, aunque aumentan los crímenes de violencia de género
Taxistas entregarán base de datos para recibir compensación por alza de gasolina
27 de diciembre de 2018 11:231. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
A casi 24 horas de que entrara en vigencia el incremento a las gasolinas extra y ecopaís ($ 1,85 por galón), los taxistas están preocupados porque desconocen de qué forma serán compensados.
A las 13:00 del miércoles 26 de diciembre, la medida se oficializó tras la publicación del Decreto Ejecutivo 619 en el Registro Oficial.
El Gobierno anunció que el gremio de taxistas recibirá una compensación que consiste en fijar un cupo de 270 galones mensuales, por conductor, libres del incremento.
Para ello, las autoridades de sector se reunieron el miércoles en Guayaquil con dirigentes del taxismo y acordaron que los conductores recibirán una tarjeta de débito emitida por el Banco del Pacífico, con la que podrán pagar los 270 galones libres de aumento. Esta disposición se aplicará en la ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Sin embargo, esta medida no llega todavía a los oídos de los choferes y aseguran que, de cualquier forma, se verán afectados con el incremento.
Esa es la impresión de Franco Garay, quien es conductor en la Compañía Ecuataxis. El hombre se dedica a esta actividad hace 9 años. Tiene que entregar al dueño del taxi $ 25 diarios y se puede llevar el resto de la ganancia.
El conductor opinó que antes del alza "tanqueaba" $ 10 diarios y le quedaba una ganancia aproximada de $ 15 diarios. Ahora, en combustible cancelaría alrededor de $ 15. "No queda casa nada para mi casa", expresó.
Garay dijo que si bien el Gobierno contempla dicha tarjeta de débito, eso no le beneficia, porque esa tarjeta se la entregaría al dueño. "Nosotros seguiríamos poniendo de nuestra plata el combustible y estaríamos a pérdida", dijo.
Similar criterio manifestó Marcelino Gando Quinatoa, de la compañía de Transporte Legarda, quien se dedica a esta labor hace 10 años. Este conductor también debe cancelar $ 25 al dueño del taxi.
Gando maneja un carro Nissan Sentra, con el precio anterior tanqueaba con $ 12. Ahora con $ 15 no llena el tanque.
A decir del chofer, el gremio es el más perjudicado, no solo porque no está claro el sistema de compensación, sino también por la presencia de las plataformas Uber y Cabify que les quitan las carreras y les dejan sin ganancias.
"No nos alcanza ni para pagar al dueño del carro. Tenemos que trabajar todo el día para que nos deje plata", reiteró.
Hugo Bonilla, taxista desde hace 10 años, estimó que con $ 9 diarios le alcanzaba para abastecer de combustible su vehículo, pero ahora estima que debe llenar con $ 12.
El conductor aseguró que él y sus compañeros están pendientes de la versión de Carlos Brunis, presidente de la Unión de Taxis de Pichincha, pero advirtió que no comprenden la medida que implementarán para su beneficio.
Bonilla dijo que los dirigentes de su cooperativa les informaron que la compensación será el próximo 20 de enero, pero nadie les explica si recuperarán el dinero que gastarán hasta mientras.
"Eso nos representaría unos $ 150 en contra. Estamos en incertidumbre", reiteró.
Antes de la compensación, traspaso de información
Brunis explicó que para que entre en vigencia la compensación, primero la Unión de Taxis de Pichincha tiene que presentar una base de datos de los taxistas legalmente constituidos a entidades como la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
La mañana de este jueves, el dirigente se reunió con las autoridades de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) para cumplir con un traspaso de información.
Luego de esa reunión, Brunis informó que después de que entreguen la información, las autoridades necesitarán entre ocho y 20 días para pasar los datos y que el banco tenga la información y otorgue la tarjeta.
El dirigente explicó que la modalidad será una tarjeta prepago, con la cual el taxista tiene para consumir en ciudades grandes hasta 270 galones mensuales y se hacen las recargas hasta completar el número de galones.
Brunis reiteró que este beneficio no se aplicará a los taxistas que no estén registrados, especialmente a los conductores informales y los que operan con aplicaciones como Uber y Cabify. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política