-
08:54 Mundo: Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
-
08:32 Mundo: Biden se prepara para gobernar una nación muy diferente del que dejó cuando fue vicepresidente
-
08:20 Cultura: Ozark y The Crown encabezan las nominaciones a los Critics Choice Awards 2021
-
07:41 Editorialistas: Dejar de lado el concepto de “la troncha” a la hora de elegir autoridades que hacen parte de las funciones de quienes ejercen los altos cargos, es también una demostración de madurez política .
-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
Organización aprueba proyecto pesquero del país
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Proyecto de Mejora Pesquera (FIP, por sus siglas en inglés) para peces pelágicos pequeños de Ecuador cuenta con la aceptación del Programa de Mejoramiento de la Organización Internacional de Productores de Aceite y de Harina de Pescado (IFFO RS, por sus siglas en inglés).
La iniciativa permitirá una mejor y sustentable pesquería y hacer que los productores de ingredientes marinos demuestren su compromiso con las materias primas de origen responsable.
El FIP comprende 18 empresas ecuatorianas de pesca y tres de alimento balanceado, las cuales representan cerca del 80% de las pequeñas firmas pesqueras pelágicas.
Durante el proceso del IFFO RS, el Proyecto de Mejora Pesquera debe cumplir varios objetivos con plazos específicos, con el fin de solicitar la certificación de IFFO RS, una vez implementadas todas las mejoras.
Carlos Cacao, vocal principal de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), indicó que el plan de trabajo durará cinco años y tiene un presupuesto referencial de $ 1’098.000.
Mencionó que ahora, cada seis meses, deberán presentar los avances del plan.
“Después de los cinco años se supone que el manejo de la pesquería ecuatoriana mejoró, es decir, es más científica, controlada y se sabrá cuánto se puede pescar para que se mantengan los niveles de pesquería”, manifestó.
Luego de eso, cada empresa podrá aplicar a IFFO RS para que los visiten, vean su manejo, hagan una auditoria, ver trazabilidad, estándares de calidad, etc y así obtener una certificación de trabajo responsable, que los mercados externos ya solicitan.
“Para mí, uno de los beneficios muy importante es ordenar el manejo de la pesquería de pelágicos pequeños en Ecuador”, agregó Cacao.
Dan Lee, de la Global Aquaculture Alliance (GAA), mencionó que la aprobación del FIP por parte de IFFO RS es un avance importante hacia la producción sostenible de productos de alimentos marinos en Ecuador.
Dijo que los mercados exigen camarones cultivados de manera consecuente y esto incluye ingredientes marinos de origen responsable en los alimentos acuícolas.
Michiel Fransen, de Estándares y Certificación del Aquaculture Stewardship Council (ASC), indicó que la aplicación del FIP es un paso importante para la industria ecuatoriana de ingredientes marinos.
“Esto no solo abrirá posibilidades con exigentes cadenas de suministro, sino que hará que la pesquería avance gradualmente hacia una mejor gestión”.
La ONG Sustainable Fisheries Partnership (SFP) aprueba el proceso del Proyecto de Mejora Pesquera para peces pelágicos durante su fase de diseño, además, prevé ayudar como parte del proyecto Global Marine Commodities (GMC), manifestó Enrique Alonso, director de pesca de América Latina de SFP.
GMC es un proyecto financiado por Global Environment Facility e implementado por Costa Rica, Ecuador, Filipinas e Indonesia.
Datos de la Cámara de Pesquería indican que, en los últimos diez años, las capturas de pelágicos pequeños subieron entre 380.000 y 400.000 toneladas/año, aunque en este año el sector registraría menos de 300.000 t de pescado, principalmente por efectos climáticos en las aguas ecuatorianas.
La segunda veda del recurso marino comenzó
El Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP) dio a conocer que desde el miércoles 24 de octubre hasta el 23 de noviembre regirá el segundo ciclo de veda para los peces pelágicos pequeños.
En este periodo, los barcos provistos con red de cerco, que capturan las especies, deben permanecer en puerto.
El Ministerio indicó que en la veda se prohíbe la captura, descarga, comercialización y transportación de los recursos, como la pinchagua, macarela, chuchueco, jurel y hojita.
“Solo se transportará, procesará y comercializará todos los recursos capturados antes del inicio de la veda que hayan sido verificados en las inspecciones de stock por la autoridad de pesca”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política