Con la inauguración de la oficina del Banco Central de Ecuador (BCE) en Machala, los agentes mineros de las provincias de Azuay, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe ya no tendrán que viajar hasta Quito para la comercialización de su oro.
“Este espacio acerca al BCE al territorio y lo pone en una relación cada vez más directa y estrecha con los mineros, ofreciéndoles una alternativa que apunta a mejorar su condiciones de vida”, manifestó la gerente del Banco Central, Verónica Artola.
Carlos Reinoso, subgerente de operaciones del BCE, dijo que “este proceso fomenta la formalización y legalización de sus actores, además de contribuir eficientemente a la dinamización de las economías locales de los distritos mineros participantes”.
En junio de 2016, el BCE inició un programa de compra de oro proveniente de la minería pequeña y artesanal, de forma directa o por intermedio de agentes económicos públicos o privados que deben ser autorizados.
La compra que realiza el BCE se la hace al precio internacional. Los mineros reciben el pago 48 horas luego de la transacción y el banco registra ese oro en las reservas internacionales del país. (I)