Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Generación de energía eléctrica en el país se incrementó en un 3,2%

La central Minas san Francisco aportó en su primer año de operación con más de 975,7 gigavatios/hora al SNI.
La central Minas san Francisco aportó en su primer año de operación con más de 975,7 gigavatios/hora al SNI.
-

La generación y transmisión de energía, a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec-EP) registró un incremento de un 3,2% en todo el 2019, con relación al 2018.

Estas cifras fueron proporcionadas durante el informes de rendición de cuentas, a cargo del gerente general de Celec-EP, Gonzalo Uquillas. Según el balance, en 2019 se generó un total de 23.692 gigavatios/hora, un aumento de 2.32|1,66 gigavatios/hora, con relación al 2018 que fue de 21.370.

Este incremento produjo a su vez el aumento de las exportaciones de energía eléctrica a Colombia y Perú, lo que generó ingresos al estado por $ 48 millones; además se concluyeron proyectos de generación y transmisión, cuyos cronogramas de ejecución estaban atrasados o paralizados.

En ese contexto, Uquillas citó como ejemplo la central hidroeléctrica Minas San Francisco, con capacidad para 270 megavatios; esta nueva central, en su primer año de operación aportó con más de 975,7 gigavatios/hora al Sistema Nacional Interconectado.

 En otro tema, se retomó la construcción del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, de 254,4 megavatios, que estuvo paralizado por más de dos años, y con una inversión de $ 124  millones se retomaron los trabajos con la empresa Tyazhmash S.A.

Asimismo se concluyó la construcción del sistema de transmisión a 500.000 voltios, que permite que más de 4 millones de habitantes de las provincias de Guayas y Santa Elena reciban energía provenientes de la central Coca-Codo-Sinclair.

Recordó que en julio de 2019 el Gobierno entregó al país el nuevo Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica Milagro-Babahoyo, a 230.000 voltios, con una inversión de $ 23,3 millones, que beneficia a más de 778.000 habitantes.

Finalmente, con una inversión de $ 125 millones se construyen los sistemas de transmisión eléctrica Tabacundo, La Concordia-Pedernales y Quevedo-San Gregorio-San Juan de Manta, que beneficiarán a las provincias de Manabí, Carchi y Imbabura y además se habilita un segundo punto de interconexión con Colombia.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Las exportaciones de banano de Ecuador, en el acumulado de enero a marzo de 2025, alcanzaron los 101,30 millones de cajas, lo que representa un crecimiento del 1,83 % en comparación con el mismo período de 2024, según cifras de ACORBANEC.

Social media