Publicidad

Ecuador, 26 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En las aulas

El laboratorio urbano sostenible reúne a comunidad de arquitectos

Esteban Almeida de Natuarte cree que para comer sano se debe cultivar productos propios.
Esteban Almeida de Natuarte cree que para comer sano se debe cultivar productos propios.
-

Hasta septiembre estará disponible para los quiteños el Laboratorio Urbano Sostenible (LabUS) impulsado por Uribe & Schwarzkopf en Quito.

Esta iniciativa, bajo la tutela de Impaqto Coworking, busca ser  un espacio de encuentro, exhibición, aprendizaje y diálogo para los emprendedores interesados en desarrollar sus ideas en el ámbito de la arquitectura, el diseño y la sostenibilidad urbana.

Joseph Schwarzkopf, gerente de la constructora, sostiene que el principal objetivo es crear redes de profesionales dispuestos a debatir sobre las problemáticas de la capital ecuatoriana y sus posibles soluciones.

Cinco negocios exitosos: Superfoods, Fab Lab Zoi, DXP-ORG, Natuarte Orgánico y Leppanen Anker Arquitectos compartirán sus conocimientos a través de charlas y talleres que se repartirán mes a mes.

Los eventos son gratuitos para todo el público interesado. ¿De qué se tratan estos emprendimientos?

Superfoods
Gizella Greene analizó su idea de negocio 4 años antes de ponerla en marcha. Actualmente, con dos años de operación en Cumbayá, está analizando franquiciar su empresa.

Desde su experiencia como health coach (asesora de salud) brindará charlas sobre nutrición integral y holística (veganismo, vegetarianismo saludable y sostenible). Dará talleres de cómo hacer leches vegetales, ensaladas saludables, postres sin azúcar y snacks para niños.

Superfoods inició su comunidad con 20 proveedores de alimentos que rescatan la cultura alimenticia ancestral. Hoy en día tiene 350 y el 98% de sus productos es ecuatoriano.

Por esa razón, invitará a sus aliados estratégicos para que compartan su visión de un consumo más responsable, por ejemplo, la nueva tendencia zero waste (cero residuos).

Fab Lab Zoi
Los hermanos Diana y Roberto Gallo conformaron Fab Lab Zoi, un laboratorio de fabricación digital y uno de los pocos que existen en Ecuador.

Los Fab Lab son parte de una red mundial que se origina en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

El Fab Lab Zoi se enfoca en dos ramas actualmente: una académica y otra práctica. En la primera ofrecen el diplomado Fab Academy que, gracias a su conexión con el MIT, se contactan con una red de científicos de alto nivel. Por otro lado, los estudiantes deberán crear un proyecto de fabricación digital al final del curso.

Los hermanos consideran que una problemática actual es que la tecnología avance mucho más rápido que la educación y “la solución no es detener la tecnología, sino fomentar la educación”. Su objetivo es que la tecnología no esté centralizada en pocos países, sino que todos los países sean tecnológicamente sustentables.

Natuarte Orgánico
Esteban Almeida trabaja en la empresa familiar Natuarte Orgánico que está enfocada en proveer servicios y productos enfocados a crear un espacio más biodiverso y sostenible.

Impulsan la agricultura urbana y  una jardinería comestible orgánica (mitad decorativa y mitad comestible) que disminuye la contaminación que genera el transporte de alimentos: “La mejor forma de saber que un producto es orgánico es cultivándolo uno mismo”, dice Almeida.

L + A Arquitectos y DXP - ORG
L + A Arquitectos se acercó al proyecto con la intención de sacar el mayor provecho posible a la casa de LabUs. En el espacio desarrollaron nuevas experiencias espaciales: utilizaron una variedad de materiales y jugaron con el color.

Una de sus propuestas es una galería para que los arquitectos muestren sus portafolios. Por ello, hacen un llamado a los profesionales de este ámbito para consolidar una comunidad.

Por su lado, DXP-ORG busca desarrollar técnicas urbanas y arquitectónicas a partir de metodologías de diseño participativo. Se enfocan en proyectos comunitarios. (I)

ALGO MÁS

El horario de atención es de martes a viernes de 09:00 a 18:00 y los sábados de 09:00 a 17:00. La entrada es gratis.

Uribe & Schwarzkopf invitó a Impaqto para aprovechar el terreno, donde en unos meses se construirá un rascacielos,  y convertirlo en el LabUs, por ello es temporal.

El diplomado Fab Academy se abre una vez por año y dura seis meses. La graduación de este año será en Francia. Fab Lab Zoi lo dicta cada lunes y miércoles de 9:00 a 13:30 en Lab US.

En agosto Fab Lab Zoi prevé dar el diplomado Bio Academy con un profesor de la Universidad de Harvard. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media