Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El azar llevó a Pfizer a la cima de las ventas por su 'pastilla azul'

El azar llevó a Pfizer a la cima de las ventas por su 'pastilla azul'
-

Viagra, el fármaco pionero contra la disfunción eréctil, cumplió 20 años en el mercado el martes pasado, tiempo en el que su fabricante, laboratorios Pfizer, ha servido 65 millones de pedidos en todo el mundo.

Bajo la original forma de una pastilla ovalada azul, Viagra captó de inmediato el imaginario de muchos varones al prometerles una erección continuada y bajo demanda cuando ya habían perdido la esperanza de conseguirla.

Sin embargo pronto se revelaron sus efectos secundarios, con historias de usuarios que no conseguían que cesaran sus efectos o que sufrían hipertensión.

El fármaco, sin embargo, se convirtió en objeto de una inusual campaña de marketing a la que contribuyeron desde canales, diarios, revistas hasta películas.

La noticia pasó a ser el tema preferente de conversaciones, moviendo y visibilizando una “industria” orientada al placer sexual.

Su descubrimiento, como en otros casos, fue fruto del azar. Pfizer estaba investigando un nuevo fármaco contra la angina de pecho, el citrato de sildenafil o sildenafilo.

En los ensayos clínicos con pacientes se reveló que no lograba calmar los dolores en el tórax, pero que, en cambio, conseguía erecciones y los informantes decían que su vida sexual había mejorado. Entonces los responsables de Pfizer reorientaron entonces la investigación.

La agencia estadounidense del medicamento, la FDA, autorizó el fármaco el 27 de marzo de 1998 y se comercializó con el nombre de Viagra y una patente.

El éxito fue tal que solo en las dos primeras semanas de venta se expendieron 150 mil recetas solo en Estados Unidos. 

El fármaco fue rápidamente copiado, plagiado y objeto de contrabando y especulación. Se llegó a cobrar hasta cinco veces más de su precio y provocó el auge de las ‘farmacias’ en internet.

Las ventas de Viagra superaron todas las expectativas de Pfizer, con aumentos del 30% anual.

A principios de los años 2000, Pfizer se había consolidado como líder absoluto en el mercado de los tratamientos contra la disfunción eréctil, con unas ventas a escala mundial de más de $ 1.600 millones al año, una situación de dominio que empezaría a cambiar con la salida al mercado de dos pastillas competidoras: Levitra, de Bayer, en agosto de 2003, y Cialis, de los laboratorios Lilly e Icos, en noviembre de ese mismo año.

 En 2003, los ingresos derivados de la comercialización del Viagra de Pfizer a escala mundial ascendían a $ 1.879 millones.

Un año después cayeron a $ 1.678 millones. En junio de 2013, Pfizer vio seriamente diezmada su gallina de los huevos de oro, al caducar la patente que tenía sobre el fármaco.

Desde entonces, el medicamento puede ser creado por otras farmacéuticas y comercializado con el nombre de genérico de “viagra” y con la misma composición activa. Pfizer anunció que lanzará su propia versión genérica para “mantener la fidelidad de sus clientes”. (I)

Algo más

Campaña mundial

A pesar de necesitar receta médica, la estrategia de marketing fue feroz, con personalidades como el astro del fútbol Pelé o el exsenador de Estados Unidos, Bob Dole recomendándola.

Mercado de falsificación

Pfizer advierte que el 80% de las que se venden por internet son falsas y pueden contener pesticidas, yeso o tinta para la impresora. En 2013, apareció el genérico del Viagra en Europa, y en 2017, en Estados Unidos.

Patente hasta 2020

Después de ese año, cualquier farmacéutica podrá fabricarla, pues Pfizer pierde la exclusividad en EE.UU.   

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media