Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

4.000 años de historia en 2.100 piezas arqueológicas en el Museo Plutarco Naranjo Vargas

El museo recopila piezas de las culturas del Ecuador desde hace más de 4.000 años.
El museo recopila piezas de las culturas del Ecuador desde hace más de 4.000 años.
-

El 18 de julio de 2024 se inauguró el Museo Plutarco Naranjo Vargas, un nuevo espacio cultural ubicado en el edificio Eugenio Espejo de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) en Quito. Este museo rinde homenaje al científico ecuatoriano Plutarco Naranjo y alberga más de 2.100 piezas arqueológicas que recopiló a lo largo de su vida.

Con una extensión de 274 metros cuadrados, el museo está diseñado para integrar la arqueología, la etnografía y el arte con las investigaciones de Naranjo sobre la filosofía de la salud y la medicina en las culturas ancestrales de Ecuador. Además conecta estos saberes con las prácticas actuales de medicina tradicional. 

La colección del museo incluye artefactos de diversas culturas y períodos, desde el año 3.500 a. C., representando civilizaciones como la Pasto, Bahía, Cañaris, Puruhá, Manteña, Guangala, Chorrera y Huancavilca. Los visitantes podrán explorar un recorrido de 4.000 años a través de piezas como vasijas, recipientes, representaciones, moldes para figuras, textiles y metales como el platino.

El museo cuenta con nueve exposiciones temáticas:

  • El Ecuador megadiverso
  • Roles del conocimiento
  • Mundos rituales
  • Enfermedad, medicina sagrada y curación
  • La salud y alimentación
  • Alfarería
  • Estética del equilibrio
  • La medicina ancestral hoy
  • Plantas sagradas

Un Espacio para el Diálogo

La inauguración del museo se enmarca dentro del “Seminario internacional: Tinkuy, pensamiento indígena. Diálogo y perspectivas desde América Latina y Europa”. Este seminario tiene como objetivo fomentar el diálogo entre organizaciones e intelectuales indígenas del continente para orientar los estudios sobre saberes ancestrales. Contará con la participación de 20 académicos de América Latina, Europa y Norteamérica, así como dirigentes de organizaciones indígenas. 

Plutarco Naranjo, fundador de la Universidad Andina Simón Bolívar, donó su colección a esta universidad, donde también desarrolló parte de su carrera académica. El museo no solo conmemora su trayectoria política, científica, humanista y cultural, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para la reflexión y el aprendizaje sobre las culturas originarias y sus contribuciones a la medicina y el saber ancestral.

Para más detalles sobre el evento y la exposición, visite el sitio web de la Universidad Andina Simón Bolívar o comuníquese a través de los canales oficiales del centro académico. 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media