Publicidad
En la venta directa es vital elegir un producto alineado a su estilo de vida
La venta directa gana espacio en el Ecuador como una oportunidad de generar ingresos adicionales. No requiere de altas inversiones y el éxito depende de la dedicación del emprendedor. Xavier Andrade, gerente general de Herbalife Nutrition Ecuador, explica las características de este tipo de emprendimientos.
¿Qué debe conocer el emprendedor de una empresa que vende por catálogo antes de sumarse a su fuerza de venta?
Antes de emprender un negocio independiente bajo el modelo de venta directa hay algunos aspectos a tomar en cuenta: la identificación o empatía con el producto que se venderá e investigar todas las opciones disponibles en el mercado con esta metodología de trabajo: cómo es su oferta y modelo de negocio, si está debidamente registrado en la Superintendencia de Compañías, cuenta con una sede, representante legal, etc., e identificar sus beneficios y oportunidades. También hay que elegir el producto que se alinee con el estilo de vida y preferencias de la persona. Así será más fácil interiorizar todos los detalles del mismo y compartir con las demás personas. Pero, para iniciar, es recomendable realizar inversiones pequeñas y la clave es participar en talleres de conocimiento y entrenamiento del producto y del negocio. Además es importante fijarse metas reales: el 90% del éxito depende del talento y el 10% de la ejecución.
En las empresas de venta directa existe el temor a un esquema piramidal que pueda convertirse en una estafa. ¿Cómo protegerse?
Los esquemas piramidales pagan a los participantes por reclutar otros participantes y no por la generación de ventas de productos reales. Herbalife, por ejemplo, no paga incentivos por reclutar; los esquemas piramidales, sí. De esa manera, los inscritos están condenados a perder porque la inversión inicial para ingresar es utilizada, en realidad, para pagarles a los participantes anteriores y solo puede recuperarse mediante reclutamientos posteriores, no por ventas de productos viables.
Los emprendedores optan por la venta directa por el manejo de su tiempo ¿Deben suscribir algún tipo de contrato o qué tipo de relación laboral mantienen con la empresa?
Sí. Los asociados independientes mantienen un contrato comercial con la empresa, pero este no es un contrato de prestación de servicios o de dependencia laboral. Es un contrato comercial (venta de productos). Las personas inician con el 25% de descuento en toda la línea de productos, pudiendo llegar hasta el 50% de descuento, dependiendo el desarrollo de su negocio.
¿Cómo deben los emprendedores manejar sus márgenes de venta y ganancias para que sea rentable?
En el modelo de negocio de Herbalife Nutrition interviene solo una persona entre el producto y el consumidor final; los costos ahorrados al prescindir de intermediarios permiten que las ganancias puedan ser mayores, según el esfuerzo y dedicación de cada emprendedor.
¿Cómo denunciar y a quién acudir si el emprendedor considera que es víctima de una estafa?
En nuestra empresa tenemos las Normas de Conducta y Políticas de Membresía para protección de los asociados independientes. El objetivo es proteger la integridad del modelo de negocio de venta directa multinivel y el Plan de Ventas y Mercadeo de Herbalife Nutrition a efectos de garantizar un clima saludable de negocio con igualdad de oportunidades para todos. En el país está también la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD), que fomenta la sana competencia entre los miembros, así como las prácticas que garanticen al consumidor la mejor calidad de los productos que adquieren por este medio y un excelente servicio.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la venta directa?
El modelo de venta directa permite a millones de personas tener una actividad alterna y en muchos casos puede convertirse en un segundo ingreso económico para sus hogares (...). Según la Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa (WFDSA), en 2016 hubo más de 107 millones de vendedores directos que comercializaron alrededor de $ 182.556 millones, lo cual representó un crecimiento del 1,9% en comparación con el año anterior. En el caso de Ecuador, durante 2017, se estima que alrededor de 800 mil personas trabajaron en este sector, de acuerdo con el último estudio de impacto realizado por la AEVD. El sistema es una opción ideal para emprender porque su baja inversión, es una actividad que puede realizarla cualquier persona mayor de edad, sin importar su experiencia laboral o profesional, manejo del tiempo con libertad. Además, el esfuerzo y dedicación de cada persona es el que determina las posibilidades de éxito y niveles de ganancia.
¿Qué tipos de productos obtienen ventajas competitivas a través de este canal de distribución?
Productos de la más alta calidad y con amplio respaldo científico son 2 claves importantes para obtener ventajas competitivas. En nuestro caso, los productos son elaborados bajo la guía de un equipo de expertos mundiales en los campos de la nutrición y salud, según la filosofía ‘De la Semilla a la Mesa’; y bajo normas estrictas de producción.
¿Cuáles son las regulaciones que rigen a estas compañías para que un emprendedor pueda cerciorarse de su legalidad?
Una de las garantías que las empresas de venta directa deben cumplir es la implementación del código de ética del sector, que está disponible en www.aevd.ec.
¿Qué cualidades debe reunir el emprendedor de la venta directa?
Es importante destacar que los Asociados Independientes no son “fuerza de venta”, pues no tienen relación laboral con la compañía. Para ser un emprendedor se requieren aptitudes y cualidades que toda persona puede desarrollar: pasión, ética, perseverancia, ingenio, creatividad, tolerancia al fracaso, mentalidad abierta y optimista, actitud positiva y avidez por aprender. Estas claves ayudarán a no desistir en el intento de formar una propia microempresa. Sin embargo, cualquier persona mayor de edad puede realizar la venta directa; no requiere de un nivel académico ni otra condición particular. (I)