Ecuador, 24 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Radar

13 actores están dispuestos a financiar ideas innovadoras

13 actores están dispuestos a financiar ideas innovadoras
11 de febrero de 2018 - 14:18 - Saskia Chacón

En 2015 el monto total de inversiones ángel en América Latina y el Caribe fue de $ 16 millones. Se lograron 97 operaciones y el 65% de las redes se activó.

Esos datos registró el monitor de actividad ángel de Xcala, una plataforma que mide a las redes de este tipo de inversión (emprendedores e inversores) en la región.

Esta iniciativa nace de una alianza entre el Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para 2016 proyectó en la región un crecimiento del 42% en número de inversores y para 2017 del 32%.

Si comparamos con cifras expuestas en el informe el Foro de Inversión Mundial de Inversionistas Ángeles (WBAF por sus siglas en inglés) sobre ecosistemas como el de Estados Unidos con $ 24 mil millones de capital de riesgo invertido en 2014 y con el de Europa con una inversión inicial de 8,6 mil millones de euros, el ecosistema latinoamericano aún necesita desarrollarse.

En Ecuador, el reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2016 expuso que el 35% de los emprendedores recibe financiamiento de inversionistas informales (familiares, amigos, vecinos) y que los que se financian con recursos propios aumentan del 96% al 99%.

“Es decir, en el último año se ha visto reducido el financiamiento externo consecuente con la desaceleración económica que ha experimentado Ecuador desde fines de 2015”, se lee en el informe.

Además menciona una situación preocupante: el uso de inversionistas privados o capital de riesgo se mantiene en tan solo el 3,2% en 2016 frente al 3% de 2015. Mientras que en Colombia y Chile está en el 19% y 15%, respectivamente.

Expertos coinciden en que una de las problemáticas del ecosistema emprendedor ecuatoriano es la falta de una cultura de capital de riesgo en el país. Muchos de los emprendedores no acceden a estas fuentes externas de financiamiento, debido a que desconocen cuáles existen o no saben cómo acceder a ellas.

En DESDE CERO le presentamos cuáles son esos actores y le damos algunos consejos para que pueda acceder a ellos. (I)

ALGO MÁS
01
¿Qué debe saber un emprendedor sobre las fuentes de financiamiento?
Es importante que los emprendedores busquen un inversionista que no solo les apoye monetariamente, sino que también con conocimiento, experiencia y redes de contacto.

El inversionista que solo busca rentabilidad a corto plazo, intentará cobrar utilidades constantemente, lo cual será contraproducente para negocios en  crecimiento. Las startups (negocios emergentes) en primera instancia reciben financiamiento propio o de amigos y familiares, luego acuden a rondas seed (capital semilla) o inversiones ángel y luego buscan otras rondas de inversión (serie a, b y c).

La inversión según la etapa es 1) Capital semilla: idea sin prototipo, idea con prototipo y etapa temprana.

2) Inversionistas ángeles:
idea sin prototipo, etapa temprana, crecimiento. 3) Venture capital: idea sin prototipo, idea con prototipo, etapa temprana, crecimiento. 4) Otros: etapa temprana, crecimiento y madurez.

El emprendedor debe buscar un inversionista que cuide su participación accionaria. No es aconsejable ceder mucha participación porque para llegar a serie ‘b’ el dueño del proyecto debe ser el accionista mayoritario. El negocio también debe ser flexible porque conforme crece, su giro de negocio puede cambiar y debe buscar coinversionistas para ganar confianza en otros posibles interesados. (I)

02
¿Qué esperan los inversionistas de los emprendedores?
En términos generales los inversionistas buscan: 1) emprendedores que se conozcan  y que conozcan bien a su equipo. Es decir, qué sepan cómo reaccionar ante adversidades y que se mantengan fuertes para enfrentarlas.

2) Sus proyectos deben tener un modelo de negocio validado y claro, no un plan. Deben explicar cómo van a monetizar su idea y que esta sea creíble. 3) También deben tener claridad de cómo hacer el modelo de financiamiento, por ejemplo, el flujo de caja. 4) Saber conectarse con los inversionistas y transmitir su idea. Deben formarse para realizar una buena presentación de su proyecto.

Deben estar listos en cualquier momento y no solo preparar un pitch (presentación) al momento de una ronda de inversión. En el caso específico de acudir a entidades financieras públicas o privadas, el mayor problema de los emprendedores se concentra en no tener las garantías necesarias para acceder a un crédito.

Algunos de los requisitos en esos casos son a) claridad: a dónde quieren llegar, qué ofrecen y qué problema solucionan. b) Innovación: de nuevo producto o comercialización. c) No acudir a instancias posteriores de capital de riesgo antes de pasar por la incubación y capital semilla. d) No tener una sola opción de financiamiento. e) Capacidad de pago. f) Información financiera clara y cumplir con todas las obligaciones (IESS y SRI). (I)

03
Capital semilla: Fundación Crisfe, Mipro y Banco de Ideas
El primer mecanismo de financiación se refiere a las inversiones realizadas en etapa temprana. La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) mapeó tres instancias: 1) la Fundación Crisfé, 2) el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) y 3) el Banco de Ideas de la Secretaría de la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

De acuerdo con el informe GEM 2016, los porcentajes de participación accionaria de estos actores están entre el 5% y 10%, salvo en Crisfé que se realiza a través de deuda flexible.

1) Fundación Crisfé: tiene 22 años de vida operacional. Su programa se llama Emprendefé su mecanismo es de inversión directa con un ticket promedio de $ 15 mil. Los sectores preferidos para invertir son agroindustria, turismo y artesanía en etapa temprana.

2) Mipro: el programa ‘Mipymes y emprendedores’ inició en 2015. Es un fideicomiso que entregará recursos a través de los programas de capital semilla. El ticket promedio es de $ 100 mil y se enfoca en los sectores priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en etapa de idea, proyecto o puesta en marcha.

3) Banco de Ideas: inició en 2012 con un ticket de $ 50 mil de inversión directa. Sus sectores son agroindustria, TIC, industria, turismo, construcción, transporte y almacenamiento en etapa de idea y con un año de ventas. (I)

04
Inversión Ángel: Ángeles EC, 593, Buen Trip, Losning y Startups Ventures
El inversionista ángel es un empresario o profesional que invierte en un negocio en marcha, pero en etapa temprana. Se realiza a través de clubes o redes de inversionistas. La AEI mapeó cinco.

1) Ángeles EC (2015): su inversión es directa con un ticket promedio de $ 25 mil en proyecto en fase de crecimiento. Los sectores predilectos son agroindustria, TIC, bienes de consumo, servicios y tecnología. Su participación accionaria va de 0% a 30%.

2) 593 Capital partners (2016): su inversión directa tiene un ticket promedio de $ 50 mil. Se especializan en empresas de tecnología con potencial de expansión internacional ubicadas en Ecuador. Su participación accionaria es de 5%.

3) Club de Ángeles Buen Trip (2014): invierte directamente en proyectos relacionados a las TIC en etapa temprana y de crecimiento. Su ticket promedio es de $ 25 mil y su participación accionaria es de 10%.

4) Lösning Business Solutions (2007): el Club Labnex invierte entre $ 50 mil y $ 100 mil. Tienen predilección para el sector de TIC pero invierten en cualquier sector. Su participación depende del capital que inviertan.

5) Startups & Ventures (2012): invierte entre $ 80 mil y $ 100 mil en agroindustria, retail, industria, turismo, TIC y alimentos. Su participación accionaria es de 25%. (I)

05
Venture capital: Carana, Kruger Labs, Mipro y Humboldt Family Office
Los capitales de riesgo o venture capital son inversiones en start-ups que están en fase de crecimiento y que tienen un elevado potencial y riesgo. La AEI mapeó cuatro instancias con tickets de inversión promedio de hasta $ 400 mil:

1) Carana Ecuador (2014): el Fideicomiso para el emprendimiento e innovación con un ticket de inversión de $ 400 mil. Los sectores predilectos para invertir son la agroindustria, las TIC, la industria y el turismo. Invierte en proyectos de etapa temprana y crecimiento con una participación accionaria de 35% y 40%.

2) Kruger Labs (2013): la aceleradora invierte directamente y tiene un fideicomiso para proyectos relacionados con las TIC en etapa de crecimiento. Su ticket promedio es de $ 50 mil y su participación accionaria promedio que va del 10% al 15%.

3) Mipro (2015): el Programa ‘Mipymes’ del Ministerio de Industrias y Productividad invierte en proyectos en fase de consolidación con un ticket promedio de $ 400 mil y con una participación accionaria temporal de hasta el 49%.

4) Humbolt Family Office (2007): su programa XPT invierte directamente y a través de fideicomiso en proyectos de los sectores agroindustrial, de retail, de las TIC y turístico. Su participación accionaria del 20% y su ticket promedio es de $ 400 mil. (I)

06
Otros mecanismos: bancos privados del país, Banco del Pacífico y CFN
1) Asobanca: entre los otros mecanismos de financiamiento identificados está la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) como representante de los bancos asociados que realizan operaciones de inversiones de riesgo a través de sus canales regulares. Invierten preferentemente en negocios de agroindustria, de retail e industria en etapa de madurez.

2) Banco del Pacífico: su crédito Pyme Emprendedor va desde los $ 2.500. La tasa de capital de trabajo es del 9%, la de activo fijo del 9,5%. Hasta 84 meses de plazo activo fijo y 60 meses capital de trabajo con un año de gracia. Invierte en proyectos en etapa de crecimiento sin distinción del sector. Además en cuanto a su participación accionaria: el 80% del valor del crédito está cubierto por el Fondo Nacional de Garantía de la CFN, el 20% restante es riesgo limpio.

3) Corporación Financiera Nacional: se creó un Fondo de Capital de Riesgo de $ 20 millones que provienen de las utilidades de la CFN con un plazo de 5 años para colocarlos. Un 50% está destinado para negocios tradicionales con innovación, y el otro 50% para tecnología. Deben estar en etapa de crecimiento, con una validación del mercado (ventas) o con un modelo de negocio probado y con tendencia al crecimiento. El ticket es de $ 50 mil a un millón con una participación accionaria temporal del 25% al 40%. (I)

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media