UEFA multa con USD 23,6 millones al Chelsea
Chelsea recibió una millonaria multa por incumplir la normativa del "Juego Limpio Financiero" implementada por la UEFA. El club tendrá que cancelar 20 millones de euros (USD 23,6 millones) por no cumplir con los criterios económicos establecidos por el organismo.
Según el organismo rector del fútbol europeo, el club londinense incurrió en irregularidades relacionadas con operaciones internas entre empresas del mismo grupo. En el mismo fallo, el Barcelona también fue multado con 15 millones de euros (USD 17,7 millones) y advertido sobre sanciones futuras si no corrige su situación financiera.
En el caso del Chelsea, la investigación apuntó a la venta de dos hoteles por un valor de 76,5 millones de libras (USD 104,4 millones) entre entidades controladas por su entonces grupo propietario.
Estas transacciones, realizadas antes de la compra del club por parte del consorcio liderado por Todd Boehly y Clearlake Capital en 2022, fueron consideradas una maniobra contable para inflar los ingresos y así cumplir artificialmente con los requisitos del "fair play" financiero.
La UEFA determinó que estas operaciones no reflejaban ingresos genuinos desde una perspectiva de mercado, y por lo tanto distorsionaban la evaluación real de la situación económica del club. Bajo el nuevo sistema de sostenibilidad financiera, que reemplaza gradualmente al anterior "Fair Play Financiero", los clubes deben demostrar una gestión transparente de sus ingresos y egresos, sin recurrir a prácticas que maquillen pérdidas o inflen capital ficticiamente.
La multa impuesta al Chelsea iguala el monto récord que en 2014 recibieron el Manchester City y el Paris Saint-Germain, cuando la UEFA implementaba sus primeras sanciones bajo el sistema original de control económico. No obstante, el organismo ha endurecido sus criterios desde entonces, incorporando una vigilancia más estricta sobre operaciones relacionadas entre partes vinculadas.
Además de la sanción inmediata, tanto el Chelsea como el Barcelona enfrentarán penalizaciones económicas adicionales si no alcanzan los objetivos financieros que les han sido impuestos para las próximas temporadas.
En la misma jornada, la UEFA también resolvió la situación del Olympique de Lyon, multando al club francés con 12,5 millones de euros (USD 14,7 millones). Esta sanción también está acompañada por compromisos de cumplimiento financiero para evitar nuevas medidas disciplinarias. Ese equipo ya había sido castigado con el descenso a la Ligue 2, por no cumplir con sus deudas.
TE PUEDE INTERESAR:
#Fútbol I (VIDEO) Dos amigos del fallecido futbolista Diogo Jota protagonizaron un momento que rompe el corazón en el Mundial de Clubes. #LéaloEnET https://t.co/xTBvCeLtUO pic.twitter.com/xV4B4If0U2
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 4, 2025