Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Tenistas paralímpicos se divirtieron con los profesionales en Quito

Tenistas paralímpicos se divirtieron con los profesionales en Quito
30 de septiembre de 2012 - 00:00

Por un momento, Julio Campozano, Brian Dabul, José Chamba y Hugo Minda dejaron a un lado su concentración y sus entrenamientos para dedicar un tiempo a la clínica de tenis con deportistas paralímpicos por intermedio de la Vicepresidencia de la República.

Carolina Lasso, Nastia Smith, Carlos Baldivieso y Patricio Holguín pertenecen al club Halcones y practican el deporte constantemente. Para ellos, era la primera vez que compartían la cancha con jugadores profesionales y querían mostrar sus mejores destrezas.        

Así ajustaron las correas en sus sillas de rueda y tomaron sus raquetas para calentar en la cancha. Los profesionales también se movían en la arcilla para evitar cualquier lesión.

Los 8 deportistas saludaron y de inmediato empezaron a jugar. Con algunas indicaciones de Campozano o Dabul y en un marco de camaradería, todos se divirtieron. Así fue que jugaron e intercambiaron golpes y devoluciones durante un tiempo.

Los tenistas participantes en el Challenger de Quito intentaban no colocar mucho los golpes, ni poner mucha fuerza en ellos, por la dificultad de los deportistas paralímpicos en moverse con la silla de ruedas. Sin embargo, a ellos no les molestaba moverse de un lado a otro y respondían con pelotas colocadas a sus pares profesionales.  

El esfuerzo es mayor de parte de ellos, pues solo utilizan la parte superior de su cuerpo para imprimirle fuerza a sus golpes, mientras que los tenistas profesionales lo hacían con todo el impulso de todo su cuerpo. La fuerza de sus brazos también es vital para poder controlar la silla y moverse con rapidez por toda la cancha.

En algunos momentos de la clínica cambiaron de modalidad e hicieron dobles mixtos o también singles. La idea era más divertirse que contar los puntos que lograban. “Fue una experiencia nueva para mí, poder compartir con ellos y pasar un muy buen momento. Es increíble todo el esfuerzo que hacen en la cancha y se nota que tienen mucha pasión por el tenis como nosotros”, aseguró José Chamba, de 16 años, y que llegó al torneo por una carta de invitación.  

Para los tenistas paralímpicos el tiempo junto a los jugadores del Challenger fue corto y se quedaron con ganas de seguir jugando. Entre ellos planificaron un partido para agotar sus energías.      

Carlos Baldivieso se mostró muy contento tras el juego, sobre todo con Campozano, una de las figuras actuales del tenis ecuatoriano. “No hay comparación entre ellos y nosotros, pero fue algo muy interesante y divertido compartir con ellos. Fue algo diferente y pudimos aprender algunas cosas”, destacó.

Campozano terminó de jugar con sus colegas y luego reconoció con una sonrisa que le pusieron “algunas pelotas complicadas”. “Fue algo muy lindo y que se impulsa bien. Me voy encantado de haber podido compartir con ellos y divertirnos un momento. Ojalá se repita en algún momento”, añadió.

Carolina Lasso aplaudió la iniciativa de compartir con los profesionales, como algo diferente para motivar sus carreras. “Esto debe ser más continuo porque nos sirve para aprender de ellos. En otros países los tenistas paralímpicos tienen un nivel muy alto, que está aún fuera de nuestro alcance, por lo que estos actos incentivan para lograr un mayor apoyo”.

La edición número 18 del Challenger de Quito se inició ayer en la capital con los partidos clasificatorios al cuadro principal, que se disputará desde mañana. Además de Campozano, otros ecuatorianos que jugarán el torneo son Iván Endara, José Chamba, Hugo Minda, Cristian Álvarez, Juan Pablo Benalcázar, entre otros.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media