Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

“Solo compartimos la experiencia, son los ecuatorianos los que deciden”

Lleva un cuarto de siglo en temas de seguridad en Gran Bretaña y ha sido un asesor constante en este tema para varios países de Europa, África y toda Sudamérica. 

El inglés Christopher Whalley, director de seguridad en estadios de la Federación Inglesa de Fútbol, asesoró hace 2 años a los colombianos, que hoy presentan escenarios sin las mallas que dividen la cancha y los graderíos. Ese detalle provocó en 1989 la muerte de 96 personas en Inglaterra, debido a que se aglomeró en demasía la afición y no hubo una puerta de escape abierta.

Esa fue parte de la experiencia que compartió el profesional en su seminario en Quito y además las impresiones de asistir al encuentro en el estadio Rumiñahui entre Independiente y Emelec. En un alto a su apretada agenda, Whalley conversó con Diario El Telégrafo.

¿Qué impresión le dejó el escenario de Sangolquí?

Me gustó mucho la alegría de la gente, la pasión para alentar a su equipo; pero me molestó totalmente los juegos artificiales que para mí es algo muy peligroso, ya que puede causar accidentes mortales. En los estadios ingleses no existe ese tipo de objeto. Además, vi mallas y no encontré vías de escape para salir en caso de emergencia. Si existen, no se las divisa fácilmente.

¿Y las condiciones generales del estadio respecto a la seguridad?

El escenario no cuenta con un graderío numerado, no solo por la comodidad del aficionado, sino que eso  facilita la ubicación del hincha que puede provocar algún inconveniente. Acá es la policía la que se encargada de resguardar el orden interno, en Inglaterra hay stewards, que son gente especializada en seguridad interna de estadios. Además vi que se cuelgan telas con los colores del equipo visitante sin consultar al local.

¿Usted visitó Ecuador hace 8 años, se ha dado algún cambio en seguridad de los estadios?

Hace 8 años solo hemos llegado para la conferencia. No pudimos conocer mayor cosa del fútbol ecuatoriano, por eso no podría hablar de ningún aspecto en ese ámbito.

¿La experiencia británica en el control de la violencia en el fútbol se puede aplicar en Ecuador?

Es muy difícil trasladar un sistema de un país a otro. Tenemos distintas sociedades y culturas. Lo que sí se puede hacer es considerar los principios que en nuestro país han  tenido éxito. Serán  los ecuatorianos los que definan si consideran o no los principios británicos.

¿Cuáles son esos principios?

En primer lugar se debe identificar una lista de delitos relacionados con el fútbol, dar a conocer estos delitos al público. Además, se hace necesario contar con cámaras de circuito cerrado de televisión en los estadios para identificar a los delincuentes y finalmente excluir a los delincuentes identificados de los estadios.

¿Educar sería el primer paso?

Hay normas de comportamiento que son aceptables y otras que no. La gente debe entender que si traspasa esa línea no se puede quedar en el estadio y si se comporta mal, la policía puede echarlos fuera.

¿Usted dará sugerencias a las autoridades ecuatorianas?

No, nosotros simplemente venimos a compartir nuestra experiencia vivida que no fue totalmente positiva en un inicio, pero en los últimos años podemos decir que tiene éxito. Además, la forma cómo controlamos a  los hoolligans y la manera cómo se da seguridad en nuestros escenarios en todos los cotejos de fútbol. Serán los ecuatorianos los que decidan qué medidas adoptar en su caso.

¿Cómo se logró que los escenarios ingleses no tengan mallas?

El accidente en el estadio Hillsborough, en Sheffield (Inglaterra), donde murieron 96 personas aplastadas contra una valla al no tener vía de escape hizo recapacitar a las autoridades y se decidió quitar totalmente las vallas. Ahora ningún escenario las tiene.

¿Los hinchas dejaron totalmente el comportamiento inadecuado?

En el ingreso a cada estadio hay un reglamento que todos los hinchas deben observar y cumplir. Además existen los stewards (especie de policía), que son los encargados de controlar si se da algún tipo de problema y con las cámaras de seguridad se puede identificar a los aficionados que intentan causar problemas. También hay un sistema de sms a través del cual el hincha envía un mensaje al encargado de la seguridad identificando su número de asiento y enseguida los stewards actúan para controlar el problema.

¿Qué medios de represión utiliza la policía ante los violentos?

Lo primero que les enseñamos es a dialogar con los hinchas para resolver cualquier inconveniente. Si no se logra eso, pueden usar  las esposas y en último caso el gas o el tolete. Ellos saben que si usan de mala forma esos implementos pueden ser procesados por la justicia inglesa y soportar sanciones muy fuertes. Es responsabilidad de cada policía hacer uso de esa dotación, pero en ningún caso disponen de armas de fuego.

¿Su policía es especializada?

Sí, existe en cada gobierno local un detalle histórico del comportamiento de los hinchas y eso facilita el trabajo en cada encuentro.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media