Publicidad

Ecuador, 05 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Saa: “Sentí que había cumplido un sueño de todo jiu jitsuero”

La sonrisa de James Saa es tan cálida como su hogar y en las últimas semanas lo es aún más. Su casa, ubicada en una ciudadela de la vía a Samborondón, es el sitio donde recibe con mucha frecuencia a sus amigos y periodistas que buscan conocer detalles sobre su experiencia en el Mundial Pro de Jiu Jitsu 2013, en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Y no es para menos. Saa ganó la medalla de bronce en esa competencia internacional. Ese logro ha alterado su rutina normal, combinando sus entrenamientos con entrevistas a medios de comunicación y uno de ellos fue El Telégrafo.      

¿Cuándo y cómo inició en este deporte de contacto?
Empecé en el jiu jitsu el 5 de enero de 2011 gracias a mi amigo Andrés Ochoa, quien me insistía que lo practicara desde hace un año atrás. Yo  había hecho atletismo y  competí en varias maratones. Siempre me he mantenido en el entorno deportivo, mi vida es eso. Ochoa me dijo que tenía que hacer jiu jitsu. Fui, compré mi kimono, hice el primer día de clases y cuando terminé la práctica me enamoré del jiu jitsu y pagué tres meses por adelantado.

¿Qué es lo que le  enganchó?
Que es totalmente lo contrario a lo que veía antes de practicarlo. Como ignoraba el deporte pensé que era de pelea y brusquedad, pero me di cuenta, y lo mantengo hasta hoy, que esto es un arte suave que se basa sobre todo en defensa personal, proyecciones y sumisiones, en donde no se hace daño si es que el contrincante toca tres veces, sea el tatami o el cuerpo del oponente.

¿Dónde empezó a practicarlo y cómo fue su proceso de preparación previo al Mundial de Abu Dabi?
Inicié en Alliance Samborondón con mi mentor, Juan Miguel Iturralde. A los 6 meses ascendí a cinta azul y a la semana de recibirla  fui a competir el torneo Brasileño de Jiu Jitsu, que se realizó en Río de Janeiro. Llegué a cuartos de final en la categoría cinta azul y así, consecutivamente, fui a Colombia y quedé campeón absoluto nacional; en Ecuador también quedé campeón absoluto. Luego participé en el Miami Open donde gané la medalla de plata.

Después se abrió el selectivo para competir en el Mundial Pro, en Abu Dabi 2013, con todos los gastos pagados por el jeque árabe. Ahí gané la categoría de hasta 85 kilos, pero para ser seleccionado y ganar el pasaje, viáticos y la invitación del jeque, tenía que vencer en el absoluto, es decir, el peso libre y lo hice.

El 11, 12 y 13 de abril estuve en ese país, donde conseguí la medalla de bronce después de ganar 4 de 5 luchas. Algo que llamó mi atención fue la premiación. En el podio, el jeque entregaba las medallas a cada uno de nosotros y normalmente él se ponía abajo de quien había ganado la medalla de oro, pero me sorprendió que al momento de darme la medalla de bronce, me dijera: Felicitaciones, Ecuador, en inglés. Creí que haría como ya había hecho en las otras categorías y cintas, pero se puso a mi lado. Después me enviaron la foto. Cuando estrechó mi mano y le dije Sheik, gracias por todo, sentí que había cumplido un  sueño de todo jiu jitsuero.

¿Cuáles  son  sus  planes  para  el resto  del año  dentro  de este deporte?
Durante todo el mes de mayo me prepararé en Nueva York para competir el 31 de mayo y el 1 y 2 de junio en el Mundial de la Federación International de Brazilian Jiu Jitsu (IBJJF), que se realizará en Long Beach,  California, y tengo en mi mente ganarlo. También quiero triunfar en el New York Open No-gi (sin kimono) y  el Open Internacional de Guayaquil. De ahí volveré a participar en el selectivo para el Mundial Pro Abu Dabi 2014, que  se realizará en octubre del siguiente año. Para escoger a quienes irán se realizarán tres llamados, en Guayaquil, en Santiago de Chile y en Argentina. Veré en cuál de ellos iré a participar.

¿Qué más le gusta hacer aparte de practicar deportes?
Junto con mi madre ayudamos a recoger animales de las calles y los entregamos a una fundación que los ayuda a conseguir un hogar. Los amo, toda mi vida crecí rodeado de ellos. Ahora tengo una perra pitbull llamada Kahlua, es hermosa, totalmente criada con amor y distinta a lo que se ha dicho sobre esta raza.   

¿Que palabras utilizaría para describirse?
La voluntad indomable para todo, sea en lo laboral, deportivo y amoroso. Pienso que cuando hay voluntad se puede sobresalir ante cualquier circunstancia y ante todo. La segunda, apasionado. Todo lo hago con la pasión que tengo adentro; además soy perseverante. Antes de cada lucha entrego todo a Dios; mi frase es En el nombre de tu hijo Jesús, te entrego esta lucha. Dame toda la sabiduría y abre mi mente.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media