Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Pep Guardiola llevará a Alemania sus 6 claves para el éxito

Pep Guardiola llevará a Alemania sus 6 claves para el éxito
17 de enero de 2013 - 00:00

Manchester City, Chelsea, Paris Saint Germain, entre otros, fueron los clubes interesados en contratar a Josep Guardiola, pero éste finalmente se decantó por el Bayer Munich. Así lo dio a conocer ayer el club alemán a través de su cuenta oficial  en la red social Twitter (@FCBayern).  

Guardiola tendrá un contrato que lo ligará a ese club desde julio próximo hasta junio del 2016. El técnico español reemplazará al adiestrador alemán Jupp Heynckes, quien en junio próximo dejará su cargo.

“Pep”, como se conoce al ex DT del FC Barcelona (España), no renovó su contrato con ese equipo en mayo pasado aduciendo que estaba “cansado de entrenar” y que se daría un tiempo para pasar con su familia.

El 7 de enero pasado, antes de la entrega del balón de oro de la FIFA, Guardiola dijo: "Quiero entrenar. Soy joven, tengo solo 41 años, así que claro que quiero”. Aseguró también que no tenía dónde dirigir, algo que no le tomó mucho tiempo  conseguir ya que 9 días después arregló con el Bayern Munich.

Las preguntas que los aficionados, futbolistas y técnicos se hacen son: ¿Guardiola podrá igualar los logros que alcanzó con el Barcelona? ¿Se acoplará al fútbol alemán?    

Las respuestas se comenzarán a saber en julio próximo; por el momento lo que sí es seguro es que con la llegada del catalán la estructura futbolística del conjunto alemán cambiará.

DISCIPLINA

El entrenador español se caracterizó en el “Barca” por tener un carácter rígido   en los entrenamientos, el vestuario y durante los partidos. Esa misma característica la aplicó en el aspecto táctico del equipo. Una muestra de ello fue lo sucedido con el jugador brasileño Ronaldinho, a quien dejó a un lado desde el primer momento en que fue nombrado como entrenador del equipo catalán.

Esto debido a los diferentes actos de indisciplina que protagonizó el 10 “auriverde”. Además, Guardiola tenía un conocido régimen de multas que comprendía varias áreas, entre ellas la puntualidad. Esa estricta disciplina también era trasladada  al campo de juego, donde cada jugador tenía una responsabilidad específica que tenía que ser cumplida.

El único jugador exento de su rigurosidad táctica era el argentino Lionel Messi, al que mucha veces elogió y de quien reconoció que ponerle límites era perjudicarlo. Los alemanes son conocidos por ser disciplinados, pero deberán adaptarse a las normas de rigor que pondrá “Pep”.

LIDERAZGO

El día que Josep Guardiola, a través de una rueda de prensa, anunció que no continuaría en el FC Barcelona, quedó al descubierto un rasgo muy importante de su personalidad y uno de los motivos de sus triunfos en el club español, el liderazgo.

Guardiola fue un líder que inspiró a los jugadores a sacar su mejor nivel, así lo aseguraron en varias ocasiones los propios futbolistas.¨Él es el líder del vestuario, quien ordena y pone disciplina, y por su trabajo táctico y psicológico nos ha convertido en ganadores", dijo Xavi sobre el estratega español. "Le diría que aún nos quedan cosas muy bonitas por vivir todos juntos. Queremos que renueve y que continúe con nosotros¨, aseguró Andrés Iniesta días antes de conocerse la renuncia de Guardiola.

Su liderazgo es distinto, no se basa solo en la amistad, sino también en la responsabilidad, el ejemplo, la ayuda y la guía que  entrega. Este factor le permite  mantener al plantel unido y comprometido con el proyecto futbolístico que él quiere implementar.

JUVENTUD

Con 41 años y 14 títulos a cuestas, “Pep” demuestra que su  juventud no es un factor negativo, todo lo contrario, es una de sus virtudes. Guardiola le asegura al club alemán una idea futbolística nueva y fresca.      

Bayern cambia a un entrenador con experiencia (67 años) por uno que no podrá tener el mismo recorrido en cuanto a temporadas y equipos en primera, pero que  renovará el planteamiento, la mentalidad y el banquillo del equipo alemán. Ser joven también le da el beneficio de la salud, y de querer alcanzar más metas de las ya conseguidas.

Una persona con pocos años en la dirección técnica siempre tendrá más metas por cumplir que alguien que está en el ocaso de su carrera. Este es el caso del Bayern, de donde se va alguien (Jupp Heynckes) que ganó todo lo que pudo y se siente satisfecho con eso. En su lugar llega alguien que también venció en todas los torneos que participó, pero que tiene las ganas y determinación de volver a lograrlo.

JUEGO OFENSIVO

De todos los puntos que tiene a favor el futuro director técnico del Bayern, este debe de ser el más importante. Su conocido “fútbol ofensivo”, el cual lo heredó de su “mentor” Johan Cruyff, que también dirigió al Barcelona, revolucionó el balompié moderno, desatando elogios de toda persona que veía jugar al equipo azulgrana.

El vértigo y la velocidad que “Pep” exige a sus equipos es lo que aportará
al cuadro alemán, que ya de por sí es un cuadro de gran dinámica ofensiva. Con Guardiola, el Bayern Munich  le dará otro tipo de predisposición táctica  a sus jugadores.

Su presencia no solo afectará a su equipo, sino que  provocará un cambio
en el fútbol de la Bundesliga. Pep contará con futbolistas de clase internacional como Bastian Schweinsteiger, Thomas Müller, Frank Ribery, Arjen Robben, entre otros, a los que les intentará sacar el mayor provecho. A estos se le sumarán los que él quiera llevar a Alemania, y la pregunta es si tendrá en mente a alguno de sus ex jugadores.

COMPETITIVIDAD

El Bayern Munich no ha podido consagrarse campeón de la Bundesliga en las dos última temporadas -aunque en la actual ocupa la primera posición- además de las decepciones a nivel internacional.

Perdió dos veces la final de la Champions League en los últimos 4 años, ante el Inter de Milán de José Mourinho (2009) y el Chelsea de Roberto Di Matteo (2011). Por ello la llegada de Josep Guardiola, quien arriba con 14 títulos obtenidos en 4 años, ilusiona a la afición alemana, aunque el hecho de ganar con el Barcelona no asegura que aquello se repetirá con el Bayern.

Sin embargo, el tener un historial ganador no solo incentiva a los hinchas sino también a los jugadores, quienes saben que si se acoplan a lo que trae este nuevo entrenador lograrán los objetivos deseados. El espíritu ganador de Guardiola contagiará a un vestuario que está ansioso de ganar títulos importantes, luego de quedar a las puertas de ello varias veces.

PROCESO

La “filosofía” del entrenador español es conocida, le gusta que el equipo principal se alimente de su cantera y no solo de contrataciones. Él no trae eso al club alemán, ya que éste viene aplicando esa “teoría” desde hace años y aquello se ve reflejado en su primer equipo.

Jugadores como Phillip Lahm, Bastian Schweinsteiger, Holger Badstuber, Thomas Müller, Toni Kroos, entre otros, que salieron de las inferiores del Bayern Munich, ahora son titulares no solo del conjunto alemán sino también de la selección de su país.

Esto significa que Guardiola llega a un lugar donde se sentirá como en “casa” y donde continuará un proceso que fue previamente iniciado por Louis Van Gaal y mantenido por Jupp Heynckes. El seguir con el mismo procedimiento en el manejo del equipo fortalece a la institución alemana y hace sentir más cómodo a “Pep”.     

Guardiola explotará aún más la cantera del Bayern, por lo que sacará nuevas figuras que ayuden a renovar el equipo. El Bayern Munich confía en la habilidad del entrenador español para reafirmar la identidad del club.

Contenido externo patrocinado