Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Osma es el elegido para “levantar” al Macará

Como “catastrófica” calificó el presidente de la comisión de fútbol del Macará, Jorge Salazar, a la derrota  5 a 1 que sufrió el club ambateño ante el  Deportivo Cuenca, el sábado pasado,  en Ambato.   

El resultado sentenció la salida del estratega argentino Fabián Bustos, quien decidió renunciar a la conducción técnica del equipo. El anuncio lo hizo luego de una  reunión con los directivos en los camerinos del estadio Bellavista.

Un día después de la dimisión de Bustos, la noche del domingo pasado, la dirigencia ambateña tomó la decisión de contactar al director técnico colombiano Armando Osma. Él se encontraba en Colombia y luego de varias llamadas telefónicas  se llegó a un  acuerdo.

Osma tenía propuestas para dirigir a varios clubes ecuatorianos y también de su país, aseguró Salazar, pero al final  lo sedujo la propuesta de los ambateños. El mismo Fabián Bustos fue quien sugirió a los directivos del club que se considere al técnico colombiano para que lo supla en la dirección del equipo.

Bustos, que salió del club  en los “mejores términos”,  deja al equipo en la última posición del torneo con 9 puntos en 13 partidos y comprometido  con un eventual descenso a la Serie B.

Por su parte, Jorge Salazar, que trabajó en la comisión de selecciones de la Ecuafútbol, destacó que conoce bien  al profesor Osma, con quien compartió  algunos viajes. “Conocemos la personalidad del profesor Osma y  la forma en que maneja los equipos, también la experiencia en varios clubes del país y la clasificación al Mundial de Alemania 2006. Esos fueron los aspectos que, luego de mucho análisis, consideramos para contratarlo”, aseguró el dirigente.

Para el  ambateño, una de las falencias que el club  ha tenido en la presente temporada es la falta de goles. Solo han convertido 9 en 13 partidos.

Con el nuevo planteamiento y posibles refuerzos (una vez que se abra el libro de pases) esperan superar la situación y alejarse de los últimos lugares de la tabla. El “Piripi”, como también es conocido el adiestrador colombiano, llega con un contrato hasta fin de año. Al final de la temporada  se evaluará su desempeño para una posible continuidad.

Rolando Ramírez, arquero colombiano del Manta FC, a quien Osma dirigió en la temporada 2011-2012, resaltó que su compatriota es un técnico “muy ofensivo, que siempre busca ganar los partidos de local  y  de visitante”. “Al profesor le gusta mucho el buen toque de la pelota, nunca nos pidió que nos encerremos o juguemos al contragolpe, la mentalidad de él siempre era salir a ganar”, dijo el guardameta.

Según  Ramírez, el técnico Osma se caracteriza por ser  exigente cuando el equipo comete un error, trabaja para corregirlo, ya sea durante el partido o en los entrenamientos, y no descansa hasta que la jugada salga a la perfección.

Además aseguró que es una persona que reconoce sus errores y que nunca culpa o se excusa en los jugadores cuando tiene que asumir la responsabilidad por el resultado negativo de un encuentro.

Otra de las personas que trabajó directamente con el “Piripi” fue el gerente del club “atunero” Kléver Saldarriaga, quien reconoce que el profesor se “mataba” para que sus jugadores se sientan cómodos y a gusto en el equipo. “Como sucede muchas veces, los clubes pasan por problemas económicos, Armando (Osma) prefería que se atrase su pago para que los jugadores puedan cobrar y de esa manera jugar tranquilos”, subrayó Saldarriaga.

Osma sabe distinguir hasta dónde llega su trabajo, separa muy bien lo laboral con lo personal. Nunca se involucra en la vida privada del jugador y eso lo ven con agrado sus dirigidos.

El colombiano trabajó  como asistente de Luis Fernando Suárez en la selección ecuatoriana que clasificó al Mundial de Alemania 2006. Fue, además,  director técnico de los clubes Aucas, Olmedo y  Manta.

Al equipo manabita llegó para la segunda etapa del torneo 2011 (septiembre), donde logró salvar la categoría.  Cuando tomó la dirección del equipo “atunero”, este se ubicaba último en la tabla de posiciones  con 5 puntos.  

En las primeras fechas sufrió 4 derrotas en 6 partidos que complicaron aún más la situación del club y se puso en tela de duda su continuidad en el cargo.

La dirigencia del Manta mantuvo su confianza en él y se pudo revertir el panorama. Terminó con 6 victorias, 6 derrotas y 2 empates, y  logró salvar la categoría.

Fue ratificado para la campaña 2012, donde terminó séptimo en la tabla acumulada, sumando 57 puntos en 44 encuentros, de los cuales ganó 15, empató 12 y perdió 17.  

Para la presente temporada no llegó a un acuerdo económico con el club manabita, por eso no se le  pudo renovar el contrato y el “cafetero” dejó al equipo con el que estuvo a punto de clasificar a un torneo internacional.

El estratega, oriundo de Bucaramanga (Santander- Colombia), tenía previsto  realizar ayer  la primera práctica con el plantel. Por la tarde debía llegar a Quito y después trasladarse vía terrestre hasta Ambato.

Bustos dejó un informe en el cual  se detalla el trabajo realizado y las falencias que el equipo ha tenido en la presente temporada. El documento estará a disposición del “Piripi” Osma. Será él quien decidirá si se refuerza o no la plantilla para la segunda etapa.

LOS MALOS RESULTADOS HAN PROVOCADO QUE 3 DT DEJEN SUS CARGOS

Los resultados y la ubicación en la tabla de posiciones son dos aspectos fundamentales para la continuidad de cualquier cuerpo técnico en el fútbol ecuatoriano. En el Campeonato Nacional, 3 de los 4 clubes que se ubican en las últimas posiciones han cambiado de estrategas.

El Nacional fue el primer club que decidió prescindir de los servicios del técnico español Manuel Tomé Portela, que dejó al equipo “militar” en el último puesto, el pasado marzo. En su lugar llegó el ecuatoriano Carlos Sevilla, de 62 años, que hasta la fecha 13 no puede salir de la zona de descenso.

El segundo equipo en cambiar de dirección técnica fue el Deportivo Cuenca, que luego de la derrota 1 a 2 contra la Universidad Católica en condición de local, el pasado 21 de abril, aceptó la renuncia del estratega argentino Guillermo Rivarola.

El equipo de  Liga de Loja estaría por quedarse sin su técnico, el ecuatoriano Paúl Vélez, quien presentó por segunda ocasión su renuncia ante el presidente del equipo. Al mediodía de ayer la dirigencia ratificó en el cargo a Vélez.

Por último, los rumores de una eventual salida del paraguayo Raúl Duarte, técnico del Deportivo Quevedo, fueron desmentidas por la dirigencia fluminense, que lo ratificó en el cargo a pesar de la octava posición en que se encuentra el club.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media