Publicidad

Ecuador, 04 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Comparte

Ministerio no contempla realizar nuevas elecciones

El presidente del Comité Olímpico de España, Alejandro Blanco, envió una carta al ministro José F. Cevallos con 3 opciones que él, como  interventor y representante del COI en la  pugna COE-Mindeporte, cree necesarias  para evitar una  sanción a Ecuador por parte del Comité Olímpico  Internacional.  

La misiva, que tiene fecha del 14 se marzo, propone al organismo rector del deporte nacional que se conforme una comisión  para cada deporte, en la que estarían incluidos representantes del Gobierno, del COI, del Comité ecuatoriano y un funcionario de la Federación Internacional de cada disciplina.

El trabajo de esta  comisión sería  verificar la autenticidad de los clubes formativos y de alto rendimiento que funcionan en Ecuador. Blanco, en el oficio, dice que el Gobierno (Ministerio) debe presentar  los registros de clubes de cada Federación que ya ha elegido nuevas directivas. Luego la Comisión estudiaría y determinaría cuáles de los clubes inscritos son los que cumplen los requisitos.

Pero la idea del mediador es volver a llamar a elecciones en las Ecuatorianas que fueron intervenidas, cosa que no es viable, ya que según la Ley del Deporte (aprobada en agosto del 2010), las Federaciones Nacionales tuvieron hasta el 1 de abril del 2012  para formar nuevas directivas y reformar sus estatutos. Debido a que esto no se  cumplió, el Ministerio nombró, ese mismo mes, a   tres administradores para que ellos convocaran  a elecciones.    

En varios comunicados emitidos por el Ministerio y a través de  declaraciones del mismo Ministro, el organismo ha señalado que no contempla la posibilidad de convocar nuevamente a elecciones en las Federaciones.

Sin embargo, en la carta enviada por Blanco existe al final  un posdata indicando que la Comisión que avalará y determinará si los clubes son legales no tiene como objetivo aprobar clubes y reconocer la legalidad de esas elecciones.                   

En el oficio se añade  la propuesta de que la representación del COI y las Internacionales no avalarán los clubes y tampoco reconocerán presidentes. En su punto final, el texto advierte  que es “imposible”  dar por válidos los comicios ya que se trató de un proceso que se realizó después de la  intervención, hecho que fue cuestionado  por el COI, pero que se ampara en la Ley del Deporte vigente.

Hay que recordar que un acuerdo suscrito el año pasado permitió a los atletas ecuatorianos competir en los Juegos Olímpicos de Londres. Luego, el Comité Ecuatoriano rompió dicho acuerdo, por lo que el Ministerio propició la elección de nuevos  directorios. Hasta el momento, 37 de las 40  nuevas directivas no tienen reconocimiento internacional.

Blanco estuvo presente durante la Asamblea General del COE efectuada el 28 de febrero y destacó la uniformidad de criterios entre los miembros del  Comité Ejecutivo del COE y los presidentes de las Ecuatorianas por Deporte que este organismo avala.

En la sesión, los dirigentes ecuatorianos ratificaron la reforma al estatuto del COE aprobada en dos asambleas pasadas como ha asegurado Danilo Carrera -titular del COE- y acordaron insistir en esta aprobación ante el Ministerio, ya que la documentación fue remitida desde  2012 y todavía no ha sido aprobada por la cartera de Estado.

Ante este nuevo pedido de Blanco, que ha insistido en que la solución de la pugna se puede dar dialogando, el Mindeporte aún  no se ha pronunciado. El Telégrafo trató de comunicarse ayer  con la oficina de prensa del organismo, pero no obtuvo respuesta, ya que asesores del ministro Cevallos se encontraban  reunidos analizando una  pronta respuesta a este comunicado.

Antes de que el presidente del COE español enviara ese carta, Carrea  había dicho que la única solución que  consideraba viable era “volver llamar a elecciones”.
La reacción de los dirigentes, en este sentido, fue inmediata. Fausto Mendoza, ex titular de la Ecuatoriana de Atletismo para Mindeporte y actual presidente para el COE,  dijo que la intervención a su Federación sí fue legal, porque esta cartera de Estado tiene derecho a vigilar que las cosas se desarrollen correctamente.

No obstante, aseguró que  “hay un error en la redacción de la Ley del Deporte”, porque las Nacionales no pueden crear  clubes deportivos.   

De la misma manera opinó Jorge Luis Cueva, ex presidente de la Federación de Rácquetbol, quien añadió que  “la pugna es política”. El dirigente sostuvo que no hizo elecciones en su ente porque no hubo clubes inscritos hasta la fecha (1 de abril) y aseguró que en Azuay se trató de crear uno, pero  no fue aprobado.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media