Mavort y UTE no conocen la derrota
Ante 200 espectadores, aproximadamente, presentes en el coliseo Julio C. Hidalgo, el quinteto del Mavort que adiestra el español Javier Díaz Castroverde, se impuso claramente al luchador elenco del Cosmos- San Miguel Universidad de Bolivar por la cuenta de 96- 55.
El cotejo tuvo pasajes muy movidos e interesantes, pero el accionar de las “constructoras” comenzó a gravitar con el despliegue rápido y efectivo de sus jugadoras. La presencia de la norteamericana Brandie Baker, que lució su efectividad en las filtraciones sobre la llave así como en los rebotes bajo las dos tableros, fue decisiva.
La secuencia de los ataques locales encontró el notable soporte de Leyda Macias, Estephany Egas, la rotación de Alejandra Egas, Lilian Angulo y María Herrera y la efectividad de la norteamericana Brandie Baker, para tomar distancia, aún cuando la respuesta de la visita con lanzamientos de la argentina Rocío Rojas y el despliegue de las nacionales Doris Lasso, Vicky Molina, Victoria Morales, obligó a elevar el rendimiento del equipo dueño de casa.
Mientras tanto, el elenco de la UTE, dirigido por el técnico nacional Víctor González, debió sobreponerse luego de haber iniciado con una sorpresiva desventaja frente al conjunto de Fernandinos en el coliseo de Latacunga y al final remontó el marcador al iniciar el tercer cuarto (48-41) y alcanzó la victoria por la cuenta de 73-50, la cuarta consecutiva, que le permite mantener su condición de invicto.
En Tosagua, el quinteto de la Universidad San Francisco de Quito registró una victoria a domicilio por 76-37 frente al representativo del Green Cross- Uruguay, en un cotejo en el que las universitarias quiteñas fueron superiores desde el primer cuarto (18-6) hasta el tercer capítulo que marcó una clara diferencia (61- 27).
En el inicio de la fecha el jueves anterior, Técnico Universitario se recuperó de la derrota sufrida en Quito (67-88) frente a la UTE y en su casa derrotó a Triple E por 67-54. La quinta fecha se desarrollará el próximo martes en Sangolquí, Tosagua, Chordeleg y Guaranda.