Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Ocho naranjaleños son los refuerzos de Fedeguayas

Los chicos que pertenecen a la escuela de fútbol de la Prefectura del Guayas son alumnos del entrenador Jhonny Perlaza y todos los días viajan desde su natal Naranjal hasta el entrenamiento en el complejo de Norte América, ubicado en la vía a la Costa

Mañana arrancará el torneo de fútbol de Segunda Categoría en Guayas y con ello, 17 equipos lucharán por el título provincial.


Para unos clubes el objetivo principal de competir en la Segunda es ascender a la Serie “B”. Pero esa mentalidad no la tienen todos. Solo los que cuentan con mayores aportes económicos pueden llegar a soñar con jugar en el profesionalismo.


La mayoría de equipos no tiene dinero suficiente para disputar un campeonato profesional, por lo que se limita a darle oportunidad a jóvenes jugadores que buscan mostrarse. El club Fedeguayas, con una plantilla joven y renovada, es un ejemplo de aquello.


“Este año asumí la dirección técnica y me dieron la responsabilidad de armar el equipo; por eso dialogué con chicos de la escuela de la Prefectura, donde yo soy director, y se les propuso que vengan a Fedeguayas”, señaló el DT Jhonny Perlaza.


El estratega ecuatoriano, ex director de las divisiones inferiores en Barcelona, confesó que el conjunto “albiceleste” es un club “atípico” en el que no se pagan sueldos como en los equipos de fútbol profesional.


En las mismas condiciones que el club deportivo del Guayas están otros equipos como Sur y Norte, Don Café, Estudiantes del Guayas, Liga Deportiva Estudiantil, Liga Universitaria, Espol, Paladin’s, Nueve de Octubre, A.D. Naval y Calvi.


Por el hecho de no contar con los recursos suficientes para afrontar un certamen; esos clubes se dedican a jugar con jóvenes rápidos y hábiles. Ellos les perfeccionan la técnica y tratan de hacerlos jugadores profesionales.


De este tipo de torneos han salido futbolistas Jayron Zamora, Jimmy Bran, Leonardo García, Walter Ayoví, Carlos Castro, Éder Vaca, Geovanny Camacho, Danny Luna, Luis Santana, Ely Esterilla, Junior Sornoza, Juan Cazares, entre otros.


“Los equipos con capital salen a flote. El resto tenemos que jugar ante el poder económico y lo hacemos para tratar de ser vistos por equipos de la ‘B’ y porqué no de la serie de privilegio”, acotó el DT.


Los integrantes de la escuela Prefectura que se unieron a Fedeguayas son: Roy Méndez, Andrés López, Nelson León, Ricardo Piedra, Johan Briones, Mauro Garcés, Jefferson Villa y Bryan Morejón. De ellos, el más joven es Villa (13 años), quien se esfuerza todos los días para ser futbolista profesional.


“Viajo todos los días de Naranjal a Guayaquil. Lo bueno es que gasto en un solo pasaje, porque desde Durán hasta acá el entrenamiento (vía a la Costa) me da un ‘aventón’ el ‘profe’ Perlaza”, confesó Jefferson.


Y es que estos 8 muchachos naranjaleños ven en Danny Luna (actual jugador de la Universidad Católica) un ejemplo por seguir. El “Cholo” inició su carrera en la escuela Rocafuerte; allí ascendió con el equipo a la Serie “B” y fue adquirido por el Deportivo Quito. Actualmente está cedido en la “Chatoleí”.


Los dos refuerzos experimentados que tendrá Fedeguayas en esta temporada son el lateral Jairo Montaño y el volante Santiago Bueno. El primero jugó en Barcelona, mientras que el segundo militó en el Manta.


“Uno está acá con la convicción de estar en forma y tener unos minutos en cancha. La idea primordial es ser observado por otros equipos. Por eso agradezco mucho a la directiva que conforma Fedeguayas”, dijo Jairo.


Bueno, por su parte, llegó al club gracias al entrenador Perlaza y aseguró que superó una lesión en su rodilla y que en Fedeguayas, confía en volver a tener ese nivel que tuvo en el cuadro “atunero”.


Rocafuerte, por su parte, regresa este año a militar en la Segunda, tras haber jugado por cuatro años en la “B” (ascendió en 2008). La escuadra “cementera” es uno de los más grandes semilleros del país. De aquí han salido jugadores como Felipe Caicedo, Christian Noboa y más.


Este plantel, la Academia Alfaro Moreno, Panamá, Norte América, Patria y ahora el Everest han invertido para luchar por el ascenso, son los equipos a vencer.


Las reglas del torneo de Segunda Categoría para los equipos son las mismas de las ediciones pasadas.

En cancha los entrenadores no podrán alinear a más de dos jugadores pasados de 25 años. Otra norma que estableció la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) es que deben jugar al menos tres futbolistas de 16 años y en caso de ser sustituidos, que sea por chicos de la misma edad.

 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media