Los hinchas civiles de El Nacional piden mayor poder de decisión
Tener la posibilidad de ocupar los cargos principales en la dirigencia de El Nacional es el propósito de la “Asociación de Hinchas Al Rescate Criollo”, cuyos integrantes realizaron hoy un plantón en los exteriores del estadio Olímpico Atahualpa, antes del encuentro entre el conjunto rojo y Liga de Loja, válido por la octava fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de 2013.
A través de la medida se quejaron por los malos resultados del equipo en seis partidos, a partir de la segunda fecha, que se convirtió en la peor racha del club en 48 años de historia, y protestaron por lo que consideran una pésima gestión de la actual directiva y de sus antecesoras.
Freddy Daza, presidente del citado grupo de hinchas, expuso los seis objetivos de este colectivo. Solicitan a la directiva se fije lugar, fecha y hora para una mesa de trabajo en la que intervengan barras organizadas, colectivos de socios y aficionados en general, quienes elaboren, discutan y presenten un reglamento interno, que complemente la legislación del club, cuyos nuevos estatutos fueron aprobados por el Ministerio del Deporte el 12 de diciembre de 2011.
Dicho reglamento deberá ser aprobado en asamblea y permitir que todos los socios, civiles y militares, tengan el mismo nivel de participación, y no sea como hasta ahora, que los cargos con poder de decisión sean ocupados por militares.
Piden además que el día de la asamblea, cuando se apruebe el reglamento interno, se establezca la fecha para convocar a elecciones universales con la presencia de todos los socios de la institución. Las elecciones, dicen, no deberán pasar del primer semestre del presente año.
El padrón electoral tendrá que emitirse en forma pública a través de los medios de comunicación masiva y de todos los medios de información disponibles. Una vez cumplido este paso se efectuará el llamamiento a elecciones.
También solicitan una campaña de carnetización masiva por parte del club, con la finalidad de captar nuevos socios.
Un aspecto urgente es la ejecución de una auditoría de gestión, que abarque un examen de por lo menos los últimos 6 años. Dicha evaluación deberá ser aplicada por un grupo externo, no por militares, como la auditoría que se habría efectuado recientemente y cuyos resultados no se conocen.
Por último, los aficionados aspiran que la apertura a la participación de civiles se refleje con hechos. Por ejemplo, hay aspectos como la construcción del estadio que no avanzan, sin que los seguidores “criollos” tengan mayor información de lo que sucede.
Sevilla y el cambio
Carlos Sevilla, nuevo estratega del elenco “escarlata”, es muy claro con su filosofía de trabajo, no dudará en excluir a elementos que no se entreguen a fondo durante los entrenamientos y en los partidos. Por lo pronto le ha agradado la labor de 6 futbolistas de las reservas, a quienes dará la oportunidad de actuar cuando considere necesario. La indisciplina y mala actitud no serán tolerados.
El Nacional es uno de los grandes del Ecuador, dijo Sevilla, y quienes vistan su camiseta deben ser consecuentes con su historia. El técnico imbabureño debutó en la banca “criolla” con una victoria 2-1 sobre Liga de