Las deudas de los equipos van desde jugadores a bancos
Las acreencias que deben cancelar los clubes ecuatorianos no solo son por los tributos al SRI, que los dirigentes reconocieron lo asumen las instituciones directamente, porque “los jugadores siempre exigen que sus salarios estén libres de impuestos”.
A más de la entidad tributaria, los clubes mantienen deudas con los jugadores, cuerpos técnicos del primer plantel, divisiones menores, instituciones bancarias y hasta los servicios básicos.
“Son una serie de acreedores que tenemos y con los que se debe negociar en busca de una prórroga para el pago de las deudas”, dijo Hugo Villacís, presidente de El Nacional.
Por ello, Rodrigo Paz, presidente honorario de LDU, mencionó que sería conveniente que al menos el 25% de los impuestos que cada club paga al SRI se devuelva en infraestructura deportiva a cada institución.
Paz destacó el modelo de gestión de su equipo, que, si bien también tiene pasivos que cancelar, busca la manera de solventar todas las deudas.
"Tenemos a los jugadores al día porque existe una buena fusión en la dirigencia, con gente de experiencia y jóvenes que aportan con nuevas ideas, que han sido la base del éxito. Llevamos 16 años en el manejo del club y eso es algo que difícilmente se puede repetir en otra institución”.
La dirigencia cuencana considera necesario que se redestribuyan los ingresos que tiene la Ecuafútbol por concepto de taquillas de las eliminatorias sudamericanas.
“Siempre se ha dicho que son los clubes los que invierten en los seleccionados, pero solo es la FEF la que al momento tiene ganancias. Creo que se debe repartir al menos una parte de las taquillas que todas las fechas superan el millón de dólares”, indicó Julio León, ex presidente “morlaco”.