El diario del “Flaco”
La serie de Copa Davis ante Brasil está muy equilibrada
Estamos a menos de una semana de la esperada serie de Copa Davis Ecuador-Brasil. El ganador de este encuentro obtiene el derecho a disputar la clasificación al Grupo Mundial que se jugará del 12 al 14 de septiembre.
El equipo nacional clasificó a esta instancia al vencer a Venezuela hace casi 2 meses en la arcilla del estadio Francisco Segura Cano; mientras que los ‘cariocas’ ya estaban clasificados a esta instancia sin jugar por su condición de cabezas de serie.
Para el duelo contra los brasileños mantendremos el mismo equipo, con los tenistas Emilio Gómez, Julio César Campozano, Giovanni Lapentti, Gonzalo Escobar y quien les escribe como capitán.
Hemos decidido no hacer cambios en lo que se refiere a sede, superficie, pelotas y horarios, es decir que las condiciones serán prácticamente las mismas que escogimos para la serie contra Venezuela.
El Guayaquil Tenis Club será nuevamente el anfitrión y el polvo de ladrillo del Estadio Segura, donde se han escrito tantas páginas gloriosas en la historia de nuestro tenis, será una vez más el campo donde libraremos esta nueva batalla.
Los partidos comenzarán a las 10:00, por lo que el calor y la humedad serán factores que pueden influir mucho en el desarrollo de los encuentros y en los resultados.
La condición física y la adaptación a las condiciones climáticas jugaron a nuestro favor contra los venezolanos, pues tanto Campozano como Gómez se mostraron superiores físicamente a sus rivales.
El calor y la humedad hicieron mella en el equipo brasileño antes de comenzar la serie, ya que su jugador número 1, Thomaz Bellucci, jugando en condiciones de mucho calor, viene teniendo problemas de deshidratación que lo han obligado a retirarse durante sus partidos en 2 torneos esta temporada (Buenos Aires y Miami) y anunció que no formará parte de la escuadra visitante, para someterse a exámenes médicos.
Con la ausencia de Bellucci, Brasil vendrá a Guayaquil con Rogerio Dutra Silva como #1, Guilherme Clezar #2, y con Bruno Soares y Marcelo Melo como pareja de dobles; Joao Zwetsch es el capitán del equipo.
Dutra Silva se encuentra actualmente en el puesto #147 del ranking ATP, tiene 30 años de edad y ha jugado 6 partidos de Copa Davis, todos en singles, de los cuales ha ganado 4 y perdido 2; es aguerrido y bastante sólido desde el fondo de la cancha, juega el revés a una mano.
Clezar, raqueta número 2, es el #167 ATP y hará en Guayaquil su debut en Copa Davis; es una de las promesas del tenis de su país, tiene 21 años y golpes muy potentes, su entrenador personal es su capitán Zwetsch.
La pareja de dobles Soares-Melo es sin lugar a dudas el punto más fuerte de los visitantes, no solamente por sus rankings ATP, donde Soares figura como #3 y Melo como #5, sino porque se dedican exclusivamente a esta especialidad. Además, jugaron juntos en el circuito hasta hace unos años y en Copa Davis tienen un registro de 6 victorias y solamente una derrota, el año pasado, en la serie contra Estados Unidos que se jugó en Jacksonville, vencieron en 5 sets a los hermanos Bob y Mike Bryan, la mejor pareja del circuito profesional durante más de una década.
La buena devolución de servicio de Soares se complementa muy bien con la gran cobertura que hace Melo en la red con sus más de 2 metros de altura; su única derrota como pareja en Copa Davis fue en 2010, de visita en India, contra Mahesh Buphati y Leander Paes.
Por Ecuador, los jugadores de singles en las últimas 4 series, frente a Perú, Chile, Suiza y Venezuela, han sido Julio Campozano y Emilio Gómez. Campozano, jugando en tierra ecuatoriana ha tenido excelentes resultados a lo largo de su carrera, ganando 10 de los 13 partidos disputados y le va muy bien el estadio Segura Cano, donde ha ganado 5 partidos y solamente ha perdido contra el canadiense Vasek Pospisil en septiembre de 2011.
Su victoria en 5 duros sets frente a David Souto nos puso en la senda del triunfo frente a Venezuela.
Gómez, por su parte, jugó por primera vez en casa en dobles junto a Roberto Quiroz, contra Canadá, en 2011; pero su debut en individuales este año fue brillante, pues no cedió un solo set en sus victorias frente a los llaneros Ricardo Rodríguez y Souto, que fueron clave para definir la serie a nuestro favor y en las que pudimos observar el gran potencial de su tenis.
Giovanni Lapentti volvió a jugar Copa Davis en febrero pasado, después de más de 3 años de ausencia. Tras superar 2 operaciones de rodilla, está recuperando su nivel físico y tenístico, compitiendo con regularidad en los últimos meses. Su experiencia es un aporte importante para el equipo.
Gonzalo Escobar formará parte de la selección nacional por tercera ocasión. Debutó en Neuchatel aportando con el punto de honor frente al suizo Chiudinelli, y contra el venezolano Rodríguez cayó por 2 sets a 1 con la serie ya definida. Lleva pocos meses en el profesionalismo, tras su graduación el año pasado en la Universidad de Texas Tech en los Estados Unidos. Su mejor tenis está por venir, tiene mucho potencial y condiciones para seguir mejorando.
Si miramos los rankings ATP, los brasileños nos llevan ventaja; pero yo veo una serie muy equilibrada en todos los partidos, con la posible excepción del encuentro de dobles, donde los visitantes aparecen como amplios favoritos, por su palmarés. Nuevamente debemos aprovechar la condición de locales y el apoyo del público para conseguir una gran victoria contra una potencia del tenis sudamericano como es Brasil.