El Ejército se concentrará en LA VIGILANCIA de los espacios aéreo y marítimo
La seguridad durante el Mundial inquieta a Brasil
El ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, aseguró ayer que las Fuerzas Armadas estarán preparadas para actuar en caso de protestas durante el próximo Mundial de Fútbol 2014, aunque aclaró que esa tarea será inicialmente de los organismos policiales.
El control de las manifestaciones “es una tarea de las policías” y “la intención es que las Fuerzas Armadas no intervengan” frente a eventuales alteraciones del orden público, declaró el ministro en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Brasilia.
Sin embargo, apuntó que, si fuera necesario, las Fuerzas Armadas estarán “preparadas” para una eventual colaboración en la contención de desórdenes callejeros y explicó que contarán para ello con “planes de contingencia” que no detalló.
Según Amorim, en grandes eventos como el Mundial de fútbol que comenzará en Brasil el próximo 13 de junio, la participación de las Fuerzas Armadas en los planes de seguridad se centra en el control de los espacios aéreo y marítimo o la prevención de eventuales atentados terroristas de cualquier naturaleza.
No obstante, el ministro consideró que el solo hecho de que el Ejército y otras fuerzas militares tengan planes frente a posibles manifestaciones, constituye, de hecho, un “factor inhibidor”.
Los temores del Gobierno y su preparación para posibles protestas se justifican en las masivas manifestaciones que recorrieron todo el territorio brasileño en junio pasado, en coincidencia con la Copa de las Confederaciones de la FIFA.
Las protestas fueron en demanda de mejores servicios públicos, pero se confundieron y fusionaron con otras convocadas por diversos movimientos sociales que reclamaban contra el elevado gasto público en la construcción de estadios y otros aspectos de la organización del Mundial. Esos movimientos han anunciado que volverán a protestar durante el Mundial, aunque sus últimas 2 convocatorias, en enero y febrero pasados, casi no tuvieron respaldo popular.
Según Amorim, otro flanco de los planes de seguridad de cara al Mundial que le corresponderá a las Fuerzas Armadas será el de la defensa cibernética.
Brasil intensificó sus proyectos en esa área desde mediados del año pasado, cuando el exanalista de la CIA Edward Snowden denunció que los servicios de inteligencia de EE.UU. espiaron comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff y de varias empresas brasileñas.
Amorim admitió que un evento de las dimensiones de un Mundial de Fútbol puede ser blanco de la actividad de los ‘hackers’ (piratas informáticos) de todo el planeta.
No obstante, aunque reconoció que esa posibilidad “preocupa” al Gobierno brasileño, garantizó que las autoridades estarán “atentas” y aseguró que confían en su “capacidad” para contener eventuales ataques informáticos.
No está todo vendido
La FIFA sacó ayer a la venta 345.000 entradas para Brasil 2014. Los boletos corresponden a 60 de los 64 partidos del Mundial. No incluyen ni el partido inaugural, ni las semifinales, ni la final.
Los boletos se pueden adquirir por internet en el sitio de la FIFA (http://es.fifa.com), y se adjudicarán de acuerdo a “un estricto orden de recepción de solicitudes”, según informó la web del organismo rector del fútbol mundial.