La causa del deceso de Benítez aún genera dudas
Las causas reales de la muerte de Christian Benítez aún generan un sinnúmero de incógnitas. La autopsia al cuerpo del “Chucho”, según el empresario José Chamorro, se realizó la noche del pasado lunes, a las 21:00, por pedido de la esposa, Liseth Chalá. Pero hasta la tarde de ayer, los resultados de ese análisis forense aún no se conocían.
La agregada cultural de la Embajada de Ecuador en Catar, Gabriela Ubidia, confirmó esa información a los medios nacionales y evitó dar una versión hasta que exista un informe médico. El hospital Al Ahli, donde fue atendido el “Chucho”, tampoco se ha referido al respecto.
Según las versiones preliminares, Benítez habría fallecido producto de una peritonitis, que derivó en un paro cardiorrespiratorio. Se presume que el exgoleador de la selección nacional no recibió atención médica oportuna en esa casa de salud, donde acudió debido a un fuerte dolor en la zona abdominal.
La Ecuafútbol está en contacto con dirigentes del club El Jaish, quienes debieron recibir los resultados de la autopsia. Esos datos los debe analizar el departamento médico de la Ecuatoriana de Fútbol.
La Ecuafútbol está
en contacto con dirigentes del club El Jaish, quienes debían recibir los resultadosChamorro acotó que si esos resultados revelan negligencia médica, la justicia de Catar se encargará de juzgar a los responsables, pero no dejó claro si la familia del “Chucho”, tras conocer el resultado, interpondrá una demanda. “Por ahora lo que nos interesa es que el cuerpo llegue a Ecuador para que esté con sus familiares y con la afición que disfrutó con sus goles y su alegría”, aseguró el empresario, quien gestionó la transferencia del exfutbolista de El Jaish, por 16 millones de dólares.
En tanto, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Medicina del Deporte, Tyrone Flores, analizó la repentina muerte del “Chucho”. “Yo siempre indago y me he dado cuenta de que el 80% de la causa de muerte en un deportista joven como lo era Benítez (27 años) se debe por accidente de tránsito o traumatismos; mientras que el 20% se da por el uso de drogas”.
Como el galeno conocía al jugador, descarta ambas hipótesis y, en su opinión, considera que pudo haber negligencia médica. “Con todos los pormenores dados en Catar, no cabe duda de que hubo mala atención al ‘Chucho’, ya que si hubiese sido por una peritonitis, esta se demora entre 8-12 horas; además, no produce dolores fulminantes, como la pancreatitis. Y ni aún así porque, para tratar ambas, hay tiempo para la cura”.
Flores también argumentó que el “Chucho” pudo sufrir un shock anafiláctico, ya que la esposa dijo que se tomó una pastilla. Pero los enfermeros que lo atendían no conocían su historial clínico y pudieron darle un fármaco al cual fuese alérgico. “Nadie sabe qué le colocaron para el cólico; eso me deja una serie de interrogantes. A mi criterio, él no estaba para morirse”.
Por su parte, el jefe de la Unidad Coronaria del IESS, Manuel Cerelli Rojas, experto en cardiología, manifestó que si Benítez ingresó al hospital con un dolor estomacal, no le cabe en la cabeza cómo es que le dio un paro cardiorrespiratorio.
“La peritonitis es una infección de la parte abdominal, aquí no tiene nada que ver lo cardiovascular. Esto no provoca paro cardiorrespiratorio; solo ocurre por enfermedad del corazón”, señaló Cerelli, quien espera ver los resultados de la autopsia para sacar conclusiones. “No hay que especular; hay que esperar la autopsia para saber el motivo de su muerte”.
En lo que sí están de acuerdo los dos médicos es que al “Chucho” Benítez se le debe realizar una nueva autopsia en el país.