Publicidad

Ecuador, 07 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Estrella gambetea bien en la cancha y en el “Patrón”

Todavía extraña el ambiente y el aroma a campo de la Amazonía ecuatoriana. Estar rodeado de ganado vacuno, aves de corral y animales domésticos en la exuberante región oriental son recuerdos imborrables en su memoria.

Richard Estrella Mejía, estudiante de sexto año del Colegio Nacional Mejía, en la especialidad de físico-matemáticas, siente que la etapa de éxitos ha llegado. El último de ellos fue el Campeonato Intercolegial Sub-18 de Fútbol, en el que fue designado mejor jugador.

Su apego por el atletismo y el fútbol lo ha distinguido desde la fase escolar. Pero fue en el colegio mixto Nuestra Señora de Pompeya, en el Puyo, donde sentó, a más de las bases académicas, su gusto por estas dos disciplinas.

En la escuela de fútbol de El Nacional, en la parroquia Shell, que funcionaba en instalaciones militares, empezó a forjar su juego dinámico y atrevido. Un entrenador, al que solo recuerda como Chalá, fue quien empezó a darle minutos en la cancha.

Por circunstancias familiares tuvo que abandonar su parroquia natal para radicarse en Quito. Hoy es un “joven citadino” que en el aula de clases, y fuera de ella, se caracteriza por su enorme deseo de superación. Así lo reconocen sus maestros en el colegio Mejía.

La Capital también acogió a su hermano Marcelo y a Nancy, quien logró matrícula en la Universidad Central, en tanto Richard lo hizo en el “Patrón” Mejía y se matriculó en tercer curso.

No fue fácil adaptarse al ritmo de vida de Quito. Vivir al mismo ritmo que la ciudad le resultó una tarea difícil. “Todo es muy acelerado, allá en ‘madre tierra’ (Shell) solo hay campo. Cuando venía de vacaciones (a Quito) a visitar a mis tíos, me bastaba con dos días, porque regresaba estresado, fue un cambio muy drástico venir a vivir aquí, pero logramos adaptarnos, aunque extrañaba el campo, porque ahí nací y crecí, soy muy apegado a la naturaleza”, cuenta.

Su gusto desmedido por el fútbol lo llevó a decidir entrenarse con el técnico Mauricio Vargas y otros entrenadores que le enseñaron los fundamentos del balompié, además de la preparación física.

¿Cómo logró Richard convertirse en el mejor jugador del Mejía y del Intercolegial? Un gol de cabeza durante un entrenamiento fue suficiente para que el técnico Juan Carlos Paredes lo convocara a la selección del colegio (Sub-16). Poco a poco cultivó una estrecha amistad con sus compañeros, lo que construyó un grupo sólido.

Las autoridades del establecimiento educativo capitalino se refieren en los mejores términos respecto al aprovechamiento y conducta de Richard. El respeto, la honradez y humildad son valores que le inculcaron sus padres y que lo acompañan en todas sus facetas

Lograr el campeonato Sub-18 con la selección de su colegio, además de los 14 goles anotados en el certamen, ha despertado el interés de clubes como Liga Deportiva Universitaria, en el que cumple una fase de entrenamientos antes de formalizar su relación contractual con el club.

Fue electo como el mejor jugador del campeonato intercolegial y aquello lo hizo merecedor a un crédito de estudios en la Universidad Católica del Ecuador, pero no decide si aceptarlo o no, porque su intención es ingresar a la U. Central y graduarse en Cultura Física. “Hay que tomar la mejor decisión, aunque creo que es factible compaginar el fútbol y los estudios”, analiza.

Las autoridades del colegio le brindan las facilidades para desarrollar sus actividades extracurriculares. Tiene permiso para acudir a los entrenamientos y hay ocasiones en las que puede presentar tareas retrasadas. Si logra llegar a un acuerdo con los “albos”, su idea es mantener la misma rutina.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media