Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

De la oficina a la cancha, con la misma entrega y compromiso

A las 06:45 la cancha del Club del Parque (Km 12 1/2 vía a Samborondón) luce vacía. Es martes y los camerinos están listos para recibir a los deportistas. Las puertas se encuentran abiertas; el lugar luce muy limpio.

El primero en aparecer es el profesor Diego Banega, luego llegan sus asistentes, quienes se encargan de sacar los balones, ubicar los conos sobre el césped sintético y ordenar los chalecos que se usarán durante el entrenamiento.

Banega tiene una amplia experiencia en el fútbol. Llegó de su natal Argentina y jugó en  Técnico Universitario (2000) y Panamá (2001). Tras su retiro cambió la cancha por la banca y en el 2007 empezó su carrera como director técnico.

Hace 2 años una idea lo “iluminó”. Les propuso a los administradores del Club del Parque brindar el servicio de entrenamiento para ejecutivos. La iniciativa recibió la aprobación inmediata.      

Aunque comenzaron solo con 2 inscritos, hoy tienen un promedio de 120 personas en 3  grupos de entrenamiento, de 06:00 a 07:00 los lunes, miércoles y viernes; desde las 07:00 a 08:30 todos los días; y de 19:00 a 20:00 los lunes, miércoles y jueves.

Para el técnico argentino el trabajo con los ejecutivos ayuda a que rindan mejor en sus labores, porque se desestresan, mejoran su condición física y además pasan un momento agradable, alrededor del deporte que los apasiona.

En el parqueadero, más de 15 carros se estacionan y de ellos descienden los oficinistas  que intentan olvidar sus actividades cotidianas.

Son las 07:03 cuando el director técnico levanta la voz. "Hey, muchachos, estamos tarde, ya comenzamos”, les dice. El sonido de un pito es interpretado como la orden que conduce a los deportistas a tomar una pelota y a ubicarse en la mitad de la cancha.

Los jugadores, vestidos correctamente con sus uniformes (camiseta sin mangas y shorts blancos), se disponen a escuchar las primeras indicaciones del cuerpo técnico.

19-4-13-entrenamientoSobre el césped artificial hay colocados varios conos blancos y amarillos, que servirán para orientar los ejercicios físicos que constan en la planificación diaria. Pero eso ocurrirá más tarde, por ahora la orden es dominar la pelota de manera individual, de un lado para  otro. Marco Ramírez, agricultor bananero de 54 años, es un amante irredento del fútbol y llegó al equipo el año pasado.

El entrenamiento para él se ha convertido en una rutina. Ajustarse a una disciplina similar a la de un equipo profesional es la principal motivación que lo lleva a madrugar. Siente que ha logrado avances físicos y técnicos, especialmente en la resistencia.

Luego de varios minutos con el balón, el DT divide a los aficionados futbolistas en dos grupos para realizar trabajos de cambio de ritmo y desplazamiento con el balón en espacios reducidos.

El ambiente que se vive es como el de cualquier equipo profesional. La disciplina y el respeto son la base de la convivencia. El grupo conformado por 26 jugadores no es homogéneo en edad, va desde los 22 hasta los 54 años, algo que no es un impedimento para que exista camaradería.

Luego de 20 minutos de entrenamiento, dos ejecutivos más llegan al lugar. Saludan, pero deben “pagar” su retraso. La orden es que realicen trotes alrededor de la cancha. El técnico argentino explica que el ejercicio no es un castigo, por el contrario, es parte de la responsabilidad del jugador que no llega a la hora de calentamiento.

Otra vez suena el pito. Los jugadores hacen una columna a 30 metros del arco y comienzan a realizar ejercicios de definición, dos arqueros en cada arco complementan el trabajo.

Durante 25 minutos hacen ese ejercicio. El buen ambiente  se siente cuando entre ellos  bromean ante un mal gesto técnico o un dominio equivocado del balón. Los asistentes técnicos entregan 11 chalecos rojos al equipo “b” para comenzar la última actividad del día: jugar un partido de  fútbol.  

Santiago García es uno de los más jóvenes del equipo. Desde el 2011 se  entrena con el profesor Banega. Todas las mañanas recorre más de 20 kilómetros desde la ciudadela La Alborada (norte de Guayaquil), para llegar al lugar de entrenamiento.  

En la cancha se desempeña como lateral izquierdo, a pesar de ser derecho. "El profesor me enseñó a jugar con perfil cambiado y me siento cómodo", reconoce.   

García se encarga de administrar el negocio familiar de transporte público y una lubricadora en la que está a cargo de 24 trabajadores. Santiago corre luego de compartirnos su experiencia y se ubica otra vez en el carril izquierdo para continuar con la práctica. Con fuerza y vehemencia disputa cada pelota.

El entrenamiento varía cada día: los lunes son de actividades recreativas, de recuperación física, de fortalecimiento y prevención de lesiones. Los martes, de reacción, definición y  velocidad; los miércoles, de trabajos largos como centros y cambios de frente (ejercicios tácticos); y los jueves y viernes la práctica se concentra en calentamiento y fútbol.

Javier García Zambrano, de 45 años, es empresario y lleva más de un año en la  academia. Es gerente general de una empresa distribuidora de productos de telefonía celular y dirige, en Guayaquil y Quito, a más de 100 personas.

Para él la convivencia es muy buena. Se trata de “un grupo sano, unos son empleados, otros empresarios que vienen con sus hijos; la experiencia de recibir órdenes, con altura y respeto, es excelente".

Banega da el último pitazo de la mañana con el que concluye el entrenamiento del día. Unos se tiran en el césped y se hidratan. Otros se sacan los chalecos y se dirigen hacia el camerino para refrescarse.    

El ambiente de amistad y la sonrisa luego de una ardua jornada se aprecian con las bromas, incesantes, y la despedida fraterna.

Cada uno se sube a su auto y se dirige presuroso a su casa porque en pocos minutos deberán ponerse nuevamente el uniforme de ejecutivo y cumplir con sus actividades laborales.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media