Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Clubes locales tienen defensas débiles

Clubes locales tienen defensas débiles
31 de agosto de 2013 - 00:00

La temprana eliminación de 3 de los 4 equipos ecuatorianos participantes en la Copa Sudamericana 2013, abre de nuevo el debate sobre por qué los clubes nacionales no logran destacar a nivel internacional.

Solo uno, Liga de Loja, se instaló en los octavos de final, instancia a la que llegaron los cuatro representantes ecuatorianos en la edición pasada de esta competencia. Este año los clubes que participaron fueron Barcelona, eliminado en primera ronda; Emelec, Independiente del Valle, ambos se quedaron en segunda fase; y Liga de Loja.

Los “toreros” perdieron ante Minero de Venezuela, mientras que los “eléctricos” y “aurinegros” no pudieron ante los equipos chilenos de la Universidad Católica y la “U” de Chile, respectivamente.

El denominador común entre los equipos que fueron eliminados fue su fragilidad defensiva ante rivales que la exigieron, ya que, aunque en la primera ronda los equipos -a excepción de Barcelona- recibieron solo 2 goles en 6 partidos, en la siguiente fase eso cambió.

En los mismos seis encuentros, los clubes nacionales que disputaron la segunda ronda recibieron 11 anotaciones, a pesar de que los de la “Garra del Oso” mantuvieron su arco en cero.

El arco “canario” fue vencido en 4 ocasiones en 2 duelos ante los venezolanos, es decir, un promedio de 2 goles recibidos por partido.

Por su parte, los “millonarios” tuvieron 7 goles en contra en dos cotejos (ante la U. Católica), lo que da una media de 3,5 anotaciones por encuentro. Independiente vio caer su portería 4 veces en dos duelos (ante la U. de Chile), dando como promedio 2 tantos por partido.

Mientras que los de la “Centinela del Sur” tan solo han recibido un gol en los cuatro partidos disputados durante toda la competencia continental.

Lo expuesto demuestra la debilidad en la zona defensiva de los equipos ecuatorianos y cómo aquello afectó en su participación en la Copa. En algunos partidos el trámite fue parejo; sin embargo, las deficiencias en la última línea permitían al rival anotar.

Así le sucedió a Barcelona en Guayaquil ante Mineros, al cual dos llegadas le bastaron para cerrar el marcador; en el encuentro entre Emelec con la Universidad Católica en Guayaquil, los “eléctricos” fueron los que más opciones de gol generaron;  empero, cada ataque cruzado fue gol; y a Independiente,  la Universidad de Chile lo liquidó a través de contragolpes.

Desde que Liga de Quito llegara a la final de este torneo en 2011 (luego de haberse consagrado campeón en 2009), los equipos ecuatorianos no han podido pasar de los octavos de final de la competencia.

Ahora la única esperanza local es el elenco dirigido por Álex Aguinaga, que tendrá un rival argentino  aún por definir en su misión de acceder a los cuartos de final.

De la serie entre River Plate y San Lorenzo saldrá el contrincante de los lojanos. De no lograr pasar esta fase, serían dos años consecutivos sin equipos ecuatorianos en los cuartos de final.

Solo  falta  definir el rival de la “Garra del Oso”, las llaves de octavos de final ya están armadas y cuentan con clubes de 6 países, siendo Brasil la nación que tendrá más representantes con 5 en total, seguido por Colombia con 4 y Argentina con 3.

Sao Paulo (BRA ) vs. Universidad Católica (CHI); Ponte Preta (BRA) vs. Deportivo Pasto (COL); Libertad (PAR) vs. Sport Recife (BRA); Coritiba (BRA) vs. Itagüí (COL); Equidad (COL) vs. Vélez Sarsfield (ARG); Lanús (ARG) vs. Universidad de Chile (CHI); Atlético Nacional (COL) vs. Bahía (BRA); Liga de Loja (ECU) vs. River Plate o San Lorenzo (ARG).

Contenido externo patrocinado